Todavía hay una persona sin identificar. Un atentado terrorista en Cali, atribuido a las disidencias de las Farc, dejó seis personas muertas y 79 heridas en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez. Las autoridades mantienen la ciudad en máxima alerta mientras acompañan a las familias de las víctimas.
Un atentado en Cali, capital del Valle del Cauca, dejó un saldo de seis personas muertas y al menos 79 heridas en la tarde del jueves 21 de agosto. El ataque ocurrió hacia las 2:50 p. m. en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, generando terror en la ciudad y una fuerte reacción de las autoridades.
Para leer: Capturan dos responsables de atentados terroristas perpetrados en Cali
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, confirmó que la acción violenta fue responsabilidad de las disidencias de las Farc, quienes habrían actuado en represalia por los recientes golpes de la Fuerza Pública en el suroccidente del país. “Hace dos días nuestras Fuerzas Militares ingresaron al cañón del Micay y decomisaron el arsenal criminal más grande de la última década. Este hecho explica el cobarde ataque en Cali”, indicó el ministro.
Testimonios de dolor
En medio de la tragedia, las víctimas empiezan a ser identificadas. Entre ellas está Cristian Leandro Riascos, un joven de 24 años que perdió la vida mientras se movilizaba en motocicleta. “Un hombre caballeroso, lleno de amor y un buen papá”, lo recordó su esposa Laura Ojeda, quien esperaba reencontrarse con él y con su hija de un año y medio. Su hermana, Leidy Riascos, narró a Noticias Caracol la angustia de recorrer varios hospitales antes de recibir la confirmación de su muerte.
Otro de los fallecidos fue John Alexander Zúñiga, supervisor de comedores comunitarios. Su padre relató que el joven murió de inmediato tras la explosión, mientras su tía Nelcy resultó gravemente herida.
La tragedia también cobró la vida de la docente Martha Lucía Agudelo, el taxista John Eder Parra, Juan Diego Martínez y una mujer embarazada de cuatro meses, aún sin identificar.
Respuesta institucional
La Personería de Cali, en coordinación con la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, instaló en Medicina Legal una mesa de acompañamiento para agilizar la entrega de los cuerpos y brindar apoyo a las familias afectadas.
El ministro de Defensa rechazó con contundencia el hecho: “El atentado terrorista del cartel del narco alias Mordisco contra la población civil en Cali jamás tendrá justificación. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y con los hombres y mujeres de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que sirven a Colombia con valor y honor”.
La ciudad permanece en máxima alerta mientras avanza la investigación sobre el atentado terrorista que enlutó a Cali y al país entero.