REPÚBLICA DOMINICANA:
Abinader señala que la actual misión en Haití no ha cumplido con sus objetivos.
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, expresó este jueves su apoyo a la resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá para transformar la misión desplegada en Haití, cuyo mandato de dos años está próximo a vencer, por lo que instó a su aprobación.
En su discurso ante los Estados miembros de la ONU, Abinader agradeció el «liderazgo de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, y el apoyo financiero de Estados Unidos, Canadá y otros países» en el despliegue inicial de la Misión Multinacional de Seguridad (MSS).
TOMADA DE: https://www.diariolibre.com/
No obstante, advirtió que la actual misión «no ha alcanzado sus objetivos», por lo que respaldó la nueva propuesta que cambiaría el nombre de la misión a Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés).
«Es importante dejar claro que República Dominicana seguirá protegiendo su integridad territorial y haciendo valer su régimen migratorio nacional. Ningún Estado puede ser reprochado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos»
Luis Abinader
Presidente de República Dominicana
“
«Respaldamos firmemente el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general (António) Guterres», dijo el presidente Abinader.
«Para transformar la MSS en una fuerza que logre imponer orden y restablecer la paz, con una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas», señaló Abinader.
En sus palabras, la resolución «establece una presencia más robusta, con mayor coordinación, supervisión y estándares de rendición de cuentas, tanto en derechos humanos como en desempeño operativo».
Pide aprobación
La actual misión de seguridad, liderada por Kenia y aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2023, fue renovada en septiembre de 2024 por un año más, dicho plazo vence el próximo 2 de octubre. Varios países han impulsado su renovación a contrarreloj en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
El mandatario dominicano se unió a las solicitudes para adoptar la nueva resolución e hizo un llamado a los miembros del Consejo de Seguridad, en especial a los cinco permanentes -entre ellos China y Rusia-, para su aprobación «sin demoras».
«Debemos estar conscientes de que el mandato de la MSS expira el 2 de octubre. Estamos frente a un período de transición delicado que exige garantizar legitimidad a todo el contingente actual de la misión. República Dominicana reclama que se apoye este pedido, y lo hace desde la frontera misma del colapso haitiano», dijo.
Abinader también abogó por el «respaldo político, financiero y operativo de Latinoamérica y el Caribe» para sostener la misión en Haití, por tratarse de «un país de nuestra región, que exige una responsabilidad compartida como vecinos».
El presidente destacó la «ofensiva diplomática» que ha asumido el Gobierno dominicano con el objetivo de lograr «una respuesta internacional efectiva» que enfrente la «violencia extrema, el colapso institucional y el control territorial de numerosas bandas criminales» que afectan al vecino país.
«Desde 2021 hemos sostenido con claridad: la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos», señaló.
Abinader reiteró que la situación de Haití constituye una amenaza para la región, sobre todo para República Dominicana, pero insistió en que el país no puede ni debe cargar solo con la crisis «que desborda cualquier capacidad nacional».
«No es sostenible, ni seguro para nadie. Cada día de inacción aleja la solución a la crisis, ¡actuemos ya!», sentenció el mandatario. La nueva misión
De acuerdo con lo expuesto por el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, durante un evento al margen de la asamblea de la ONU, la nueva misión «estaría compuesta por más de 5,500 efectivos, más de cinco veces el tamaño de la misión MSS actual, y operaría bajo un mandato autorizado por el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas», que regula el uso de la fuerza para restaurar la paz.
Bajo este mandato, la fuerza estaría facultada para «combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití», agregó.
Landau también señaló que, bajo los nuevos términos, se «garantizaría que disponga de las herramientas adecuadas para tener éxito».
La resolución fue presentada pro Estados Unidos y Panamá ante el Consejo de Seguridad para establecer una fuerza de supresión de pandillas (GSF) más amplia y una oficina de apoyo de la ONU en Haití (UNSOH).
China y Rusia, ambos con poder de veto en el Consejo de Seguridad, han expresado sus reservas citando la oposición interna en Haití al intervencionismo extranjero.