REPÚBLICA DOMINICANA:
El organismo mantiene en alerta roja al Gran Santo Domingo y a cuatro provincias.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó este viernes el número de provincias en alerta, debido a los efectos de un amplio campo nuboso asociado a una activa onda tropical, cuyo eje se encuentra actualmente sobre la parte oriental de Cuba pero continúa incidiendo sobre territorio dominicano.
En tanto, el organismo mantiene en alerta roja el Distrito Nacional, Santo Domingo, San José de Ocoa, San Cristóbal y Azua.
TOMADA DE: https://www.diariolibre.com/
Alerta amarilla: María Trinidad Sánchez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, Samaná, San Juan, Hato Mayor y Monte Plata.
Alerta verde: Barahona, Pedernales, Peravia, Sánchez Ramírez, Montecristi, Santiago, Dajabón, Bahoruco, Santiago Rodríguez, Espaillat, Elías Piña, Valverde, Puerto Plata e Independencia.
Según el boletín emitido a las 11:15 de la mañana, y conforme al Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), esta actividad, apoyada por la incidencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera, continuará generando aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias del litoral caribeño, así como en las regiones suroeste y noreste.
Se registran inundaciones
Las lluvias, que han sido intensas desde las primeras horas de este viernes, han provocado inundaciones en calles y avenidas del Gran Santo Domingo, así como dificultades en el tránsito vehicular y afectaciones a viviendas en sectores vulnerables.
El COE reiteró su llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas.
Las autoridades continúan evaluando el comportamiento de la onda tropical y advirtieron que las condiciones de inestabilidad persistirán durante las próximas horas.
¿Qué implica cada alerta y qué debe hacer la población?
El director del COE, general Juan Manuel Méndez García, explicó que cuando una zona es declarada en alerta roja, significa que todas las personas deben permanecer en lugares seguros, preferiblemente en sus viviendas, y seguir estrictamente las indicaciones de los organismos de emergencia.
«En alerta roja, las personas tienen que estar en sus casas. Mientras esté lloviendo de esta forma, el centro mantendrá los niveles de alerta», afirmó Méndez García a Diario Libre.
La alerta roja se declara cuando un fenómeno natural como una tormenta, vaguada o ciclón, tiene alta probabilidad de impactar directamente una zona, con efectos que pueden causar daños a personas, propiedades, infraestructuras o al medio ambiente, según detalla el informe oficial del COE.
La alerta amarilla: Se activa cuando el evento atmosférico está en fase de desarrollo ascendente, y puede generar situaciones inminentes de riesgo o emergencias severas. Requiere mayor atención, preparación de albergues y coordinación de respuesta.
En cambio, la alerta verde se emite cuando las condiciones atmosféricas permiten prever un evento potencialmente peligroso, pero aún sin manifestaciones graves. Puede aplicarse de manera parcial o total, como medida de precaución.