Maria José Rueda Bohórquez
El Plan Cosecha priorizará 12 municipios y contempla aumento del pie de fuerza, mayores controles y trabajo articulado con el gremio cafetero.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, avanza en la articulación de acciones con el Ejército Nacional, la Policía, la Fiscalía, Migración Colombia, el ICBF, las autoridades locales y el gremio cafetero, para garantizar la tranquilidad de las comunidades durante la temporada de recolección de café en el Suroeste y otras subregiones productoras del departamento que durante la cosecha suelen sufrir hurtos y extorsiones.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Durante una reunión realizada en Medellín, en la que participaron los mandatarios de Andes, Salgar, Concordia, Ciudad Bolívar, Anzá, Toledo, Abejorral y San Andrés de Cuerquia, se definió un paquete de medidas que incluye el aumento del personal militar y policial, así como mayores controles en los puntos de acceso a los municipios priorizados. Estas acciones se enmarcan dentro del Plan Cosecha, estrategia que busca blindar la actividad cafetera de cualquier amenaza que ponga en riesgo la comercialización del grano y el bienestar de los trabajadores.
Esta vez convocamos al Comité Nacional de Cafeteros para que nos ayude a priorizar cuáles son los municipios donde más debemos implementar estrategias de seguridad, para garantizarle a los cafeteros la comercialización del producto en el marco de esta cosecha cafetera” señaló el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.
Con información de la Federación Nacional de Cafeteros, la Administración Departamental ha priorizado las medidas de seguridad en 12 municipios de cuatro subregiones, todos con alta producción cafetera y antecedentes de inseguridad: Ciudad Bolívar, Salgar, Betania, Andes, Concordia, Betulia, Caicedo, Anzá, Abejorral, Santa Bárbara, San Andrés de Cuerquia y Toledo.
Se estima que durante la temporada de cosecha, que se extenderá hasta diciembre, lleguen a la subregión del Suroeste más de 59 mil recolectores, de los cuales alrededor de 20 mil provendrán de otros departamentos. Este importante flujo de población hace necesario reforzar las capacidades operativas y preventivas de la Fuerza Pública, así como fortalecer los canales de comunicación y atención a la comunidad.
El lanzamiento oficial del Plan Cosecha está programado para el próximo 6 de septiembre en Ciudad Bolívar, acto en el que participarán autoridades departamentales, locales, representantes del gremio y la comunidad cafetera. “Desde el municipio nos estamos articulando con toda nuestra Fuerza Pública para dar inicio al Plan Cosecha y desarrollarlo en tranquilidad y normalidad en el Suroeste de Antioquia”, afirmó la secretaria de Gobierno de Ciudad Bolívar, Laura Tobón Mejía.
Con estas acciones se fortalece la seguridad rural, el respaldo al gremio cafetero y la protección de quienes trabajan para que el café antioqueño siga siendo reconocido a nivel nacional e internacional.