Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

PUERTO RICO: Grupos médicos primarios detectan 33 casos de COVID-19

PUERTO RICO:

Por Marga Parés Arroyo

En las últimas dos semanas una serie de grupos médicos primarios identificaron 33 casos de COVID-19 entre las personas que visitaron las 23 carpas que la Asociación de IPA’s habilitaron para administrar pruebas en casos sospechosos de este virus.

TOMADA DE:elnuevodia.com

El Nuevo Día for Android - APK Download

“Nos reunimos el lunes con el secretario de Salud (Lorenzo González) y se acordó que la mayoría de los grupos tienen laboratorios o pueden asociarse con un laboratorio de la comunidad”, comentó el doctor Jorge Hess, presidente de la Asociación de IPA’s.

La Asociación de Laboratorios Clínicos había radicado una petición de cese y desista para que los grupos médicos primarios dejaran de administrar las pruebas.

Según informó Hess, entre los acuerdos logrados con el titular de Salud se estableció que los IPA’s o grupos médicos primarios también podían solicitar una licencia provisional de laboratorio a la Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (Sarafs). Esta disposición, dijo, se permitió solo debido a la emergencia de pandemia de COVID-19 que se vive a nivel mundial y de la cual no está exento Puerto Rico.

“Ahora vamos a trabajar con los laboratorios de la comunidad, para validar un número de pruebas”, dijo.

Hess explicó que las pruebas se administran de forma gratuita, independientemente de la cubierta médica de la persona. Sin embargo, el individuo debe presentar síntomas que provoquen sospecha del virus, así como una orden médica. De no tener orden, indicó, un médico del IPA podría evaluar al paciente y, de detectarle sospecha del virus, emitirle una orden médica para que se realice la prueba.

“Al principio estábamos bien cautelosos con los “screenings” (cernimientos). Ahora Salud nos dijo que obviáramos el pedirle al paciente una prueba negativa de influenza y micoplasma (para poder hacerle la de COVID-19)”, dijo Hess, quien comentó que la prioridad en las pruebas serán los empleados de primera respuesta, como bomberos y policías.

Entre las 584 prueba de COVID-19 realizadas, la mayoría (551) arrojaron negativo. identificaron tres casos de influenza y 52 de micoplasma.

De las 33 pruebas que arrojaron positivo al virus, se identificaron casos en Arecibo (12), San Sebastián (5), Carolina (4), San Germán (4), Sabana Grande (2), Aguada (1), Cabo Rojo (1), Camuy (1), Guánica (1) y Lares (1). En uno de los casos no se identificó el pueblo de origen del paciente.

Las primeras 1,500 pruebas las donó MMM y se repartieron en diez carpas. Ayer Salud nos donó 5,000 y se repartieron entre todas las carpas que tenemos”, dijo Hess.

El médico advirtió que todas las tardes los grupos les informan de los casos positivos y negativos que tienen al Departamento de Salud.

Según se informó, las carpas de la Asociación de IPA’s ubican en los pueblos de: Aibonito, Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Caguas, Cayey, Canóvanas, Carolina, Fajardo, Guayama, Guaynabo, Humacao, Isabela, Juana Díaz, Manatí, Mayagüez, Patillas, San Sebastián, San Germán, Vega Alta y Yauco.

Related posts

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin

PUERTO RICO: Alcalde de Dorado dejó expresada “su voluntad” sobre su sustituto

admin
G-FFNCJEB2QM