Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

¿Pueden los perros detectar la covid-19?

Investigadores británicos trabajan en lograr que los caninos puedan ayudar a detectar este virus en los humanos.

La oenegé británica Medical Detection Dogs cree que sí y empezó a entrenar a sus animales para que olfateen el coronavirus tras haber logrado identificar así otras enfermedades como el cáncer y el parkinson.

TOMADO DE: rcnradio.comBogotá | RCN Radio

Esta oenegé, creada en 2008 para utilizar el agudo sentido del olfato canino en la detección de enfermedades humanas, comenzó a trabajar en el proyecto a finales de marzo.

En su sala de entrenamiento en Milton Keynes, en el centro de Inglaterra, los perros están siendo entrenados intensivamente para olfatear muestras del virus e indicar cuando lo han encontrado.

El procedimiento se basa en la idea de que cada enfermedad desprende un olor distinto, que los perros están en una posición única para oler.

Medical Detection Dogs ha trabajado con sus perros en el pasado para detectar cáncer, parkinson e infecciones bacterianas.

«Creemos que los perros pueden detectar el Covid-19 y que podrán examinar a cientos de personas muy, muy rápidamente para saber quién necesita ser sometido a un test y aislado«, explica a la AFP la doctora Claire Guest, fundadora y directora ejecutiva de la oenegé.

«Tenemos pruebas de que los perros pueden detectar bacterias y otras enfermedades, por lo que creemos que llevar adelante este proyecto marcará una gran diferencia en la capacidad de controlar la propagación del Covid-19«, agrega.

Guest está trabajando con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) y la Universidad de Durham en el noreste de Inglaterra, el mismo equipo que recientemente colaboró para mostrar que los perros pueden ser entrenados para detectar la malaria.

Lea además: Tras apostar por 20 años al mismo número, una familia gana la lotería

James Logan, jefe del departamento de control de enfermedades de la LSHTM, asegura que aquel proyecto demostró que los perros pueden identificar los olores de los humanos con «una precisión extremadamente alta».

Y considera que hay «una probabilidad muy alta» de que sean capaces de detectar el Covid-19 de forma similar y potencialmente «revolucionar nuestra respuesta» a la enfermedad.

El equipo tiene como objetivo entrenar a los animales durante un período de seis semanas para ayudar a proporcionar la herramienta de «diagnóstico rápido y no invasivo».

Los perros también pueden detectar sutiles cambios en la temperatura de la piel, lo que potencialmente los hace útiles para determinar si una persona tiene fiebre.

Medical Detection Dogs también se han puesto en contacto con el gobierno británico para explicar cómo estos animales podrían ser valiosos aliados en la lucha contra la pandemia.

Lea además: Niños no pueden salir ni con sus padres, la norma aún no está aprobada: Minsalud

Si tienen éxito, estos peludos dispositivos de detección con cuatro patas podrían desplegarse en los aeropuertos para identificar a las personas portadoras del virus, señala Steve Lindsay de la Universidad de Durham.

«Esto ayudaría a evitar que la enfermedad reapareciera después de que el actual brote se haya controlado», considera.

El número de casos de coronavirus confirmados en todo el mundo supera los dos millones y medio, aunque se cree que el número de infecciones reales es mayor, ya que muchos países sólo están analizando los casos graves o los pacientes que requieren hospitalización.

Fuente

AFP

Related posts

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin

Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar una ley de eutanasia

PaisaEstereo

Orquídeas Drácula: todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN

PaisaEstereo

Colombia entre los cinco países con más calvos de Latinoamérica, según estudio

PaisaEstereo

Puma rescatada en Girardota, Antioquia, no logrará volver a la vida silvestre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM