La CRA ordenó el cierre de las compuertas del Embalse del Guájaro para evitar emergencias.
La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) tomó la decisión de cerrar totalmente las compuertas del Embalse del Guájaro. Esta medida preventiva responde a que los niveles del embalse alcanzaron los 4.60 metros y se han mantenido estables durante varios días, con el objetivo de evitar inundaciones durante la segunda temporada de lluvias, prevista para los próximos meses.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Ayari Rojano, bióloga de la CRA, recordó que al embalse desembocan cerca de 50 arroyos, y que la cota máxima permitida es de 5.20 metros. Por ello, la medida se mantendrá hasta diciembre, mientras se monitorea la situación.
“Nosotros, hace aproximadamente 15 días, ordenamos el cierre total de las compuertas. Se habían hecho cierres parciales, pero, teniendo en cuenta que la gente —los pescadores de la zona— nos había mencionado que había una subienda de peces, quisimos tener una concesión con ellos y dejamos una compuerta abierta», dijo.
Se ordenó el cierre de las compuertas
Rojano sostuvo que ya se ordenó el cierre total de las compuertas, dado que el embalse se mantiene estable en la cota 460 desde hace tres días. El cierre en Villarosa y El Porvenir se realizó el viernes 18 de julio.
“Sin embargo, ya se ordenó el cierre completo, teniendo en cuenta que el embalse se encuentra en la cota 460. Cerramos completamente Villarosa y El Porvenir el día viernes 18 de julio. Los niveles están bastante estables; durante los últimos días hemos tenido niveles constantes en el embalse, el cual lleva tres días en la cota 460”, precisó.
Por otro lado, la bióloga reconoció que esta medida afecta a la comunidad, especialmente a los pescadores de la zona.
“Recordemos que nuestras especies son migratorias, entonces el flujo de agua es lo que mueve a las especies a salir o a entrar. Ese flujo es, digamos, lo que instintivamente ellas buscan para salir o para entrar. Por lo tanto, siempre que hay un flujo, es donde los pescadores se colocan para pescar”, precisó.