Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Por riesgo de inundación en el Atlántico cierran compuertas de importante embalse

Archivo de referencia, embalse El Guájaro, sur del Atlántico./CRA Atlántico

Efraín Miguel Hernández

La CRA ordenó el cierre de las compuertas del Embalse del Guájaro para evitar emergencias.

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) tomó la decisión de cerrar totalmente las compuertas del Embalse del Guájaro. Esta medida preventiva responde a que los niveles del embalse alcanzaron los 4.60 metros y se han mantenido estables durante varios días, con el objetivo de evitar inundaciones durante la segunda temporada de lluvias, prevista para los próximos meses.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg

Ayari Rojano, bióloga de la CRA, recordó que al embalse desembocan cerca de 50 arroyos, y que la cota máxima permitida es de 5.20 metros. Por ello, la medida se mantendrá hasta diciembre, mientras se monitorea la situación.

“Nosotros, hace aproximadamente 15 días, ordenamos el cierre total de las compuertas. Se habían hecho cierres parciales, pero, teniendo en cuenta que la gente —los pescadores de la zona— nos había mencionado que había una subienda de peces, quisimos tener una concesión con ellos y dejamos una compuerta abierta», dijo.

Se ordenó el cierre de las compuertas
Rojano sostuvo que ya se ordenó el cierre total de las compuertas, dado que el embalse se mantiene estable en la cota 460 desde hace tres días. El cierre en Villarosa y El Porvenir se realizó el viernes 18 de julio.

“Sin embargo, ya se ordenó el cierre completo, teniendo en cuenta que el embalse se encuentra en la cota 460. Cerramos completamente Villarosa y El Porvenir el día viernes 18 de julio. Los niveles están bastante estables; durante los últimos días hemos tenido niveles constantes en el embalse, el cual lleva tres días en la cota 460”, precisó.

Por otro lado, la bióloga reconoció que esta medida afecta a la comunidad, especialmente a los pescadores de la zona.

“Recordemos que nuestras especies son migratorias, entonces el flujo de agua es lo que mueve a las especies a salir o a entrar. Ese flujo es, digamos, lo que instintivamente ellas buscan para salir o para entrar. Por lo tanto, siempre que hay un flujo, es donde los pescadores se colocan para pescar”, precisó.

Related posts

Murió Remberto Burgos: este fue el legado que dejó en el fútbol y en el deporte por sus estudios por los golpes en la cabeza

PaisaEstereo

Murió joven al recrear pelea de boxeo con amiga en Barranquilla; se habría inspirado en velada viral

PaisaEstereo

Caída de Amazon Web Services tiene fuera de servicio aplicaciones bancarias

PaisaEstereo

¡Ojo! Por socavación en vía del Metro, estas estaciones están fuera de servicio

PaisaEstereo

Antioquia: Puente colgante colapsó mientras un vehículo cruzaba y cayó al vacío. Tres heridos

PaisaEstereo

Nuevos detalles en crimen de niño en Nariño, Antioquia: responsables se habrían equivocado

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM