Corantioquia explicó que están vigilando la problemática dadas las consecuencias que se pueden generar a raíz de la disposición de material orgánico sin vigilancia ambiental.
Uno de los temas que más preocupa a las autoridades ambientales, durante esta temporada de lluvias, es el estado de los rellenos sanitarios en Antioquia.
Varios de estos sitios siguen operando sin licencia ambiental, lo que puede representar un riesgo para el entorno y la salud pública.
- Le puede interesar | Este 19 de octubre se elegirán los Consejos Municipales de Juventud: ¿quiénes pueden votar en Antioquia?
Operar sin licencia ambiental genera consecuencias como la contaminación del suelo y de las fuentes de agua, afectaciones a la salud pública y riesgo de emergencias por inestabilidad del terreno.
La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia)le reveló al Sistema Informativo de Teleantioquia que, de los 44 rellenos locales que tienen bajo su jurisdicción, 13 están operando sin licencia ambiental, mientras que 10 están clausurados o abandonados.
«En los que hoy tenemos con algunas dificultades, hacemos control y seguimiento. Estamos permanentemente monitoreando la deposición de residuos en ellos y verificando que se cumplan medidas ambientales para el cierre y abandono de los mismos», aseguró Arbei Osorio Restrepo, subdirector de Sostenibilidad y Gestión Territorial de Corantioquia.
A esto se suma que la recuperación de residuos apenas alcanza un 16 %, una cifra baja si se tiene en cuenta que la mayoría son orgánicos y podrían usarse como biogás o compost.
Casos de éxito y fracaso de rellenos sanitarios en Antioquia
En el municipio de La Pintada, tras 8 años de acumulación de residuos a orillas del río Cauca, se logró evacuar cerca del 50 % de los desechos sólidos que representaban un riesgo ambiental y sanitario para el afluente.
La demora en su gestión generó incluso demandas contra el municipio por contaminación.
Por otra parte, las autoridades ambientales en Ituango buscan evitar el colapso del relleno sanitario. A pesar de las rutas selectivas y campañas puerta a puerta, persiste la indisciplina ambiental en varios sectores del municipio.
La corporación ambiental insistió en que el reto no solo está en el control técnico, sino en la educación ambiental y la corresponsabilidad ciudadana.
Aseguran que aún falta, por parte de los municipios, implementar correctamente el Plan Integral de Residuos Sólidos, reutilizar y reciclar sigue siendo la clave para evitar que los rellenos de Antioquia lleguen al límite de su capacidad.