Estas mesas estarán integradas por representantes de veredas, Juntas Administradoras Locales (JAL), asociaciones campesinas, colectivos de mujeres, el sector académico y otras organizaciones.
Los corregimientos de Medellín tendrán voz propia en la planeación rural. Por primera vez, se conformarán oficialmente las Mesas Corregimentales del Distrito Rural Campesino (DRC), una figura creada para fortalecer la participación comunitaria en los territorios rurales de la ciudad.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Estas mesas estarán integradas por representantes de veredas, Juntas Administradoras Locales (JAL), asociaciones campesinas, colectivos de mujeres, el sector académico y otras organizaciones, y su objetivo es impulsar proyectos rurales, coordinar acciones institucionales y hacer seguimiento a la implementación del DRC.
“El propósito es que estas mesas sean la voz de los corregimientos, que propongan y vigilen el desarrollo rural de la ciudad”, afirmó Andrés Felipe López Vergara, gerente de Corregimientos de Medellín.
La elección de los representantes veredales se hará mediante asambleas comunitarias convocadas por las Juntas de Acción Comunal (JAC). Las jornadas comenzarán el 20 de septiembre en San Cristóbal y se extenderán hasta el 5 de octubre, con el siguiente cronograma:
20 y 21 de septiembre: San Cristóbal
27 de septiembre: Altavista
28 de septiembre: Santa Elena
4 de octubre: San Antonio de Prado
5 de octubre: San Sebastián de Palmitas
Esta estrategia busca que la implementación del Distrito Rural Campesino sea construida desde los territorios, con participación directa de quienes habitan y trabajan en ellos, consolidando así una planificación rural con enfoque comunitario y sostenible.