Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

Paro en Ecuador: líder evangélico llama a una mesa de diálogo urgente

Protestas en Imbabura contra el Gobierno de Daniel Noboa el 29 de septiembre de 2025. (Foto: API).

ECUADOR:

Ecuador cumple 18 días de paro. Los llamados al diálogo continúan. El sector evangélico sostiene el pedido de que el Gobierno y la Conaie depongan posturas. Tienen equipo que puede hacer el acercamiento, aseguran.

El paro de 2025 iguala en días al paro de 2022: 18 días de confrontaciones, aunque en el caso actual con protestas sectorizadas. El diálogo es esperado.

TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/

México abrirá el camino

La Confraternidad Evangélica Ecuatoriana (CEE), la Comisión Iberoamericana de los Derechos Humanos, el Cuerpo de Pastores de Quito y Pichincha, el Consejo Evangélico de Ancianos de Guayaquil y la Alianza Cristiana y Misionera – Área Indígena se han unido para alzar la voz por el diálogo y la paz social.

Edwin Riera, presidente de la CEE, es uno de los voceos en común y comenta a LA HORA que hay un equipo dispuesto a ser el puente para facilitar un acercamiento entre el Gobierno de Daniel Noboa y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

P. ¿Cuál es la postura de la Confraternidad frente al paro?
Ya van 18 días de esta protesta y a nuestra manera de ver las cosas, como gestores o facilitadores de construir la paz, hay un riesgo bastante grande de que esto se vaya convirtiendo en un embudo sin salida. Nuestro Ecuador está atravesando un momento crítico. Las medidas adoptadas por el presidente de la República pueden tener sus razones para el desarrollo del país. Pero hoy estamos elevando nuestra voz con un profundo respeto y esperanza hacia los dos sectores políticos: el Estado y también a quienes están ejerciendo su derecho a la protesta, para que en medio de esta crisis disminuyan las tensiones. Ya debemos escuchar, mirarnos como hermanos y no como adversarios. El Ecuador no puede seguir dividido por intereses, por ideologías o por miedos. Necesitamos sanar esas heridas, necesitamos llegar a un momento de reencontrarnos como nación. Hoy decimos a nuestro país: ha llegado el momento de deponer las posturas estrictas y mirar más allá de nuestros propios intereses, de reconocer que somos un país diverso con diferentes formas de creer, somos pluriculturales.

P. Tras 18 días de paro, ¿qué solución ve para esta situación?

Es importante proponer abrir mesas de conciliación, de construcción de paz donde participen el Estado, los sectores sociales, las comunidades, los pueblos, las iglesias, otros organismos en donde por la diversidad encontremos el camino de la paz. Pero esa paz no se puede construir con base a la violencia, a la injusticia. Creemos que el diálogo es el único camino digno para sanar las heridas que se han forjado entre las personas que posiblemente pensamos diferente y que la verdadera paz nace del perdón, de la justicia, nace de la verdad. Reconciliarse no es ceder por ceder. Es elevar la mirada para construir juntos el país que soñamos. Y eso significa también declinar cosas. Tenemos una provincia (Imbabura) que está al borde de una crisis económica sin retorno con muchas pérdidas, un país que viene perdiendo desde hace años atrás y ahora más económicamente. No podemos seguir alimentando con la violencia o con la insensatez de parte y parte. Tenemos más de seis décadas de servicio en el país, trabajando en muchas áreas, en lo social, lo político, en la parte educativa. Reafirmamos nuestro compromiso de ser un puente de diálogo, un agente o facilitador de unidad nacional.

P. ¿La Confraternidad ofrece una mediación?
Sí, nosotros nos ratificamos, la CEE junto con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos aquí en el Ecuador, con el respaldo del Consejo Evangélico de Anciano, el Cuerpo de Pastores y otros organismos afines a nosotros con empatía por nuestro país. Sí, estamos listos. Hay un equipo que podría ser parte de una mesa de conciliación, una mesa de diálogo. Hay protocolos que hay que seguir, pero claro que sí. Es importante sumar esfuerzos, encontrar espacios de diálogo, tender puentes. Y esa es nuestra propuesta que sigue en firme. Es una posición universal, no solamente religiosa, que ha dado muestras de resultados a nivel mundial. El diálogo declinando diferencias es el único camino para encontrar la solución a los problemas. El otro camino es encontrarse en las mesas jurídicas, que dirigen las Cortes de Justicia nacionales e internacionales. Pero eso solamente hace que la brecha sea más amplia, en lugar de que se disminuya.

P. ¿Se debe esperar que las partes inviten a un tercer actor o es hora de que ese tercer actor oficie el llamado al diálogo?

Toda institución que proponga el camino del diálogo y de la mediación de un conflicto no puede imponer. Y eso es un principio porque no hay la instrumentalización jurídica. Vamos a seguir insistiendo en tender estos puentes, a que depongan posiciones y encontremos espacios de diálogo. Pero eso sí es importante que los dos sectores, el liderazgo de la Conaie y el liderazgo del presidente (Noboa) y sus ministros también digan: vamos a sentamos. Debemos tener una neutralidad y servicio como actores o facilitadores de mediación de un conflicto, ver un enfoque de vulnerabilidades que podrían toparse. Sin el aval de estos dos frentes que se encuentran confrontados hoy no podemos imponer (el diálogo) con ningún recurso que está a nuestro alcance. (Similar postura tiene la Iglesia católica).

P. ¿Se han comunicado con el Gobierno o la Conaie?
La CEE tuvimos una reunión muy importante (el 7 de octubre). Estamos enviando de una manera oficial comunicados a través las formalidades que las instituciones requieren. Ya enviamos a través del liderazgo de la Feine (Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador) que también es parte de esta movilización y, a través de ellos, llegar a la Conaie. También estamos ingresando este documento a la Presidencia de la Asamblea Nacional, a través de algunos personeros afines al Gobierno.

P. ¿Qué pasa si las partes siguen atrincheradas?
Sería un escenario triste. Al darse ese escenario parecería que los ciudadanos y los líderes que nos representan no tienen la capacidad de ser sensibles al clamor del pueblo, que necesita trabajar, rumbar el país. Pero si las posiciones se vuelven negligentes tenemos que seguir siendo insistentes, nada más. Yo confío que nuestros líderes puedan ser sensibles.

P. ¿La opción es que una de las partes se canse?
Es un escenario extremo. Podrían entrar en una pausa. Pero a nivel mundial se ha visto que en los países donde se entró en la negligencia de buscar la guerra en lugar de la paz los que pierden son los niños vulnerables, los ancianos, la gente del pueblo que necesita trabajar, mientras las dos partes se mantienen en un orgullo y lo reflejan en un aparente cansancio. Espero que eso no pase porque solamente demostraría, como dije anteriormente, que nuestros líderes son incapaces de encontrar espacios de solución.

P. ¿Cuál es su mensaje para quienes comparten su fe y están en primera línea, de lado y lado?
Hago un llamado. La paz no se hace desde el silencio impuesto, no se decreta desde los despachos ni se conquista en la calle. Se construye en la mesa del diálogo, con voluntad de servir al bien común. Entiendan que solamente el diálogo y tender puentes es el camino. Pastores que no se atrincheren, sino que abran caminos para sanar el alma de un pueblo herido. La CEE está llamada a ser un faro de esperanza, no un eco del caos. Así que invito al país entero, a líderes y no líderes que construyamos la paz, que depongamos diferencias. (KSQ)

Related posts

MÉXICO: UNICEF alerta de niños mal nutridos en México

admin

ARGENTINA: Scott Bessent confirmó que arrancó el programa de ayuda de Estados Unidos y ya venden dólares en la Argentina

admin

EL SALVADOR: Desarticulan presunta estructura que introducía droga desde Guatemala al occidente de El Salvador

admin

Israel y Hamás firman oficialmente el principio del acuerdo de paz: esto es lo que pasará en las próximas horas

PaisaEstereo

Jaguar herido fue rescatado en un río tras recibir múltiples disparos: video conmovedor

PaisaEstereo

Joven murió luego de declararse ‘frutariana’ y llegó a pesar 22 kilos: estos son los riesgos en la salud

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM