Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Palastaule: la comunidad wayuu donde la unión trajo agua, vida y esperanza

Rafael Ipuana.

En el kilómetro 33 de la vía que comunica a Maicao–Albania, entre cultivos de papaya, berenjena y frijol, se encuentra Palastaule.

Allí camina Rafael Ipuana, líder indígena wayuu, quien con voz serena cuenta cómo su comunidad aprendió a caminar unida, y cómo esa unión, más fuerte que cualquier obstáculo, les trajo el regalo más grande: el agua.

TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/

La fuerza está en estar juntos
“Todos somos unidos gracias a Dios”, dice Rafael, mientras Mayerlin Ramírez, otra integrante de la comunidad, lo interrumpe con una sonrisa: “Eso es lo que nos hace únicos”. En Palastaule, cualquier visita se convierte en motivo de fiesta, y cada uno sabe lo que le toca: decorar, saludar, ayudar. En esa unión simple y sincera está el secreto de su fuerza.

Para quienes viven en Palastaule, la tierra es mucho más que suelo fértil. Es el lugar donde reposan los ombligos de sus abuelos, de sus hijos y de quienes están por venir. Por eso no se van. Porque ese terruño representa historia, identidad y futuro. Su arraigo es tan firme como sus convicciones y tan cálido como sus palabras.

Esa unión comunitaria se hizo visible en uno de los momentos más importantes de su historia: la sentencia T-704 de 2016. Fue un proceso largo, hecho de escuchar y ser escuchados, de proponer y ajustar. Gracias a ese trabajo colectivo y autónomo, Palastaule logró priorizar lo verdaderamente necesario: ingreso, cultura, infraestructura y, sobre todo, soluciones de agua.

El agua que cambió la vida
Hoy, los habitantes celebran un logro que parecía imposible: tener agua en cada casa. Gracias a la construcción de un pozo profundo con energía solar, un tanque elevado y redes de distribución, el agua ya no es un sueño lejano. Rafael lo resume con gratitud: “Le doy gracias a Dios y a Cerrejón por todo lo bonito que ha traído. No tenemos quejas”.

Mayerlin y Rafael podrían pasar horas hablando de lo que significa Palastaule. Para ella, es el lugar donde nació su historia. Para él, es una comunidad “muy bonita, porque tiene todo: agua, comida, y unión”. Y si alguien quiere conocer este rincón wayuu, solo debe seguir la vía hasta el kilómetro 33 y girar a la derecha. Allí, donde el diálogo se convirtió en agua y la esperanza en cosecha, está Palastaule.

 

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin

En octubre inicia la versión 27.° de Medellín Gourmet: estos son los restaurantes que participarán en el Oriente antioqueño

admin
G-FFNCJEB2QM