Los estudios avanzan en un 90% y podrían estar listos a finales de noviembre.
La situación del Tajamar Occidental, una de las estructuras clave para la estabilidad del canal de acceso al puerto de Barranquilla, genera creciente preocupación en la ciudad y la región Caribe. A través de esta vía fluvial se moviliza el 60% del consumo local y se generan cerca de 25.000 empleos.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Frente a este panorama, el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo, confirmó que actualmente se avanza en un estudio de batimetría y topografía para establecer el estado real de la obra.
Se requieren $130 mil millones para su recuperación
Según explicó Redondo, la reparación integral del Tajamar Occidental requerirá una inversión cercana a los 130 mil millones de pesos. Estos recursos deberían gestionarse dentro del plan de obras del encauzamiento del río Magdalena, el cual contempla intervenciones desde Barrancabermeja hasta Barranquilla y que asciende a 1,4 billones de pesos.
“Hay que tener en cuenta dos cosas. Por un lado, hay una obra general —una obra de la que estamos hablando— que cuesta alrededor de 130 mil millones de pesos, y corresponde al mantenimiento general de esta gran estructura. Por otro lado, está lo que pueda surgir como resultado de nuestras visitas técnicas. Esperamos que el día jueves podamos contar con las fotos que recibimos —realmente no las conocíamos; las vimos por primera vez el fin de semana—, y, de inmediato, nos pusimos al frente de la situación”, señaló Redondo.
¿De dónde saldrán los recursos?
Aunque reconoció las actuales dificultades fiscales del país, el director de Cormagdalena aseguró que se trabaja para incluir esta obra en las vigencias futuras del sector transporte, junto con recursos de la propia entidad.
“Hay un plan: el plan de las obras de encauzamiento del río Magdalena. No se trata únicamente de las obras ubicadas en el canal de acceso, sino también de intervenciones en varios puntos del río Magdalena, desde la ciudad de Barrancabermeja hasta la ciudad de Barranquilla. Este es un plan que podría costar alrededor de 1,3 o 1,4 billones de pesos. En cuanto a las obras del canal de acceso al puerto de Barranquilla, estas estarían incluidas dentro de ese presupuesto”, precisó el funcionario.
Cormagdalena anunció que el próximo jueves se dará a conocer un diagnóstico preliminar del estado del Tajamar Occidental, con base en las visitas técnicas realizadas por la entidad. La información será clave para tomar decisiones sobre las intervenciones prioritarias y el cronograma de ejecución.