Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

MinSalud aclaró qué deben hacer las personas que no quiera vacunarse contra el coronavirus

Cynthia Vargas Castillo

El Ministro también aseguró que deberán asistir a la cita programada para recibir la vacuna.

TOMADA DE:https://www.rcnradio.com/

Resultado de imagen de logo rcn radio png

El ministro de Salud Fernando Ruíz aseguró que aquellas personas que no quieran vacunarse contra el coronavirus deberán asistir a la cita que se les programó para firmar negativamente el consentimiento informado, donde no aceptan la vacuna.

“Allí podrán pedirle a un médico que le ilustre el tema. Si después de un tiempo si se quiere vacunar deberá volver a firmar un consentimiento informado aceptando la vacuna”, recalcó Ruíz.

El jefe de la cartera de Salud dijo que de acuerdo a la información registrada en las bases de datos, se irá programando a las personas de acuerdo a la fase a la que corresponda para agendarle la cita de vacunación.

El ministro Ruiz reveló que tras la puesta en marcha del Portal Mi Vacuna este viernes se han logrado unas visitas históricas de los colombianos que desean conocer si están programados para recibir la vacuna contra la covid-19.

Ruiz afirmó que la aplicación ha logrado llenar las expectativas, al funcionar durante estas horas, soportando el tráfico de consultas de los colombianos.

Cabe resaltar que en las últimas horas se hizo la entrega de los Laboratorios de Investigación en Toxicología Ambiental y Biodiversidad, desarrollados en el marco del proyecto de fortalecimiento para la dotación de los mismos con la financiación del Sistema General de Regalías (SGR). “El proyecto nace ante la necesidad de aumentar la capacidad instalada en investigación.

La inversión es de 6.598 millones de pesos, de los cuales 5.998 millones de pesos fueron financiados por el Sistema General de Regalías (SGR) y 600 millones de pesos corresponden a aportes de la Universidad de Cartagena”, se informó.

Con el proyecto se busca, entre otros objetivos, fortalecer las capacidades de investigación para encontrar extractos de plantas del Caribe colombiano, con la capacidad de controlar condiciones bioquímicas que ocurren en pacientes que desarrollan covid-19 severo.

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM