Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Mil toneladas de plátano, en riesgo de perderse en Los Córdobas, Córdoba

Jairo Alonso Pérez Delgado

El fenómeno se da por la caída en el precio del alimento.

Rubén Velásquez, presidente de 40 asociaciones de productores de plátano en el municipio de Los Córdobas, advirtió este miércoles que no hay garantías para la comercialización de la cosecha y cerca de 2.500 agricultores están a un paso de la quiebra.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN Radio Live Hören - myTuner Radio

Explicó que la crisis se deriva de la saturación de los mercados, vías en mal estado, caída del precio y el ingreso de plátano proveniente del Urabá Antioqueño.

Según el agricultor, solamente en el municipio de Los Córdobas están represadas 1.000 toneladas de plátano verde con el riesgo de madurarse y posteriormente dañarse.

“Históricamente nunca hemos tenido unos precios tan bajos, por ejemplo, el ciento de plátano grande cuesta 7.000 pesos, es insostenible, las pérdidas son cuantiosas y no solo en la región costera sino en todo Córdoba”, agregó el productor.

En el municipio de Los Córdoba, un kilo de plátano tiene un costo de 250 pesos, lo que representa la pérdidas para miles de agricultores.

La misma problemática se registra en otros municipios costeros como Moñitos, Lorica, San Bernardo del Viento y Puerto Escondido.

Los productores también luchan con los fenómenos climáticos, por ejemplo en el invierno, la temporada de vendavales y la intensa sequía en época de verano, que afecta la producción.

Azael López Romero, representante legal de la corporación Cadena Productiva de Plátanos de Córdoba (Corplátanos), explicó que en esta región están sembradas unas 40.000 hectáreas de plátano.

Al mismo tiempo le hizo el llamado al ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, para que los ayude a gestionar mercados para exportar el plátano.

La situación crítica del agro en Córdoba, no solo afecta a los plataneros, sino también a quienes cultivan maíz, ñame y auyama, porque tampoco cuentan con garantías para la comercialización de la presente cosecha.

En municipios como Chimá, Lorica, Cotorra,San Pelayo, Cereté y San Carlos, hasta la semana pasada habían unas 25.000 toneladas de maíz represadas en bodegas y en viviendas de los productores.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM