Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

MÉXICO: UNICEF alerta de niños mal nutridos en México

"Ya no hablamos sólo de escasez de alimentos, sino de entornos donde lo disponible y accesible son productos ultraprocesados que desplazan frutas, verduras y proteínas", señaló UNICEF. SUN / ARCHIVO

MÉXICO:

Por: SUN .

El entorno alimentario moderno satura a las familias con productos altos en azúcar, sal y grasas.

En México, 13% de los menores de 5 años presentan retraso en su crecimiento y 7% padecen sobrepeso, cifra que no ha mejorado desde 2012; un 14% de los bebés de 0 a cinco meses reciben lactancia materna exclusiva y 18% de menores de dos años no consumen frutas ni verduras a diario, de acuerdo con el informe Child Nutrition Report 2025.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) advirtió que el entorno alimentario moderno satura a las familias con productos altos en azúcar, sal y grasas —en su mayoría dirigidos a los niños— que se presentan como saludables o divertidos.

TOMADA DE: informador.mx

«Ya no hablamos sólo de escasez de alimentos, sino de entornos donde lo disponible y accesible son productos ultraprocesados que desplazan frutas, verduras y proteínas», señaló UNICEF: «No es sólo una cuestión de decisiones individuales, es un entorno alimentario tóxico que empuja a las familias hacia opciones baratas, adictivas y dañinas», alertó.

Pese a que el gobierno implementa medidas, algunas fueron precipitadas y sin contemplar opciones viables para las familias considerando el costo e información al alcance, dijo Josefa Gallego, experta en Nutrición Infantil. Ejemplo de ello fue la prohibición de alimentos ultraprocesados y comida chatarra en escuelas, una norma que no tomó en cuenta informar y educar a los padres de familia, pues muchos desconocen con qué opciones nutritivas pueden reemplazar esos alimentos, explicó.

«No hay información a la mano. Fue simplemente una ley que dio paso a la prohibición, pero no se informó, no se educó a las familias y les dijo: ‘Esto debería llevar una lonchera saludable, equilibrada, lo que debería ser el desayuno de los niños, lo que deben comer para estar concentrados, nutrirse, y poder rendir’; es una buena política, pero hay que trabajarla más. Se debe educar desde la casa que es el núcleo y al personal de las escuelas», remarcó.

Añadió que la obesidad infantil es una condición en la que un niño acumula mayor porcentaje de grasa corporal de la que se necesita. Eso puede traer diferentes problemas y afectar los órganos, huesos, el metabolismo y las emociones.

 

 

Related posts

ARGENTINA: Scott Bessent confirmó que arrancó el programa de ayuda de Estados Unidos y ya venden dólares en la Argentina

admin

EL SALVADOR: Desarticulan presunta estructura que introducía droga desde Guatemala al occidente de El Salvador

admin

Paro en Ecuador: líder evangélico llama a una mesa de diálogo urgente

admin

Israel y Hamás firman oficialmente el principio del acuerdo de paz: esto es lo que pasará en las próximas horas

PaisaEstereo

Jaguar herido fue rescatado en un río tras recibir múltiples disparos: video conmovedor

PaisaEstereo

Joven murió luego de declararse ‘frutariana’ y llegó a pesar 22 kilos: estos son los riesgos en la salud

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM