MÉXICO:
Por: El Informador
El SAT podrá acceder en línea y en tiempo real a datos de usuarios de plataformas digitales desde abril, tras reformas aprobadas por Morena y aliados.
Con 348 votos a favor y 130 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron reformas al Código Fiscal de la Federación que otorgarán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso en línea y en tiempo real a las bases de datos de contribuyentes que ofrecen servicios a través de plataformas digitales, a partir del próximo 1 de abril.
Las modificaciones legales también contemplan penas de hasta nueve años de prisión para quienes emitan, compren, vendan o utilicen comprobantes fiscales falsos, ya sea de manera directa o a través de terceros.
La oposición votó en contra del dictamen, argumentando que se trata de medidas excesivas que podrían vulnerar derechos y generar incertidumbre entre los contribuyentes digitales. No obstante, la mayoría legislativa defendió las reformas como parte de una estrategia para combatir la evasión fiscal y fortalecer la recaudación.
La reserva se refiere al Artículo 30-B que se adicionó para permitir de forma permanente que las autoridades fiscales tengan acceso en línea y en tiempo real a la información de sus sistemas y registros que esté relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen, de no cumplir serán bloqueadas.
La diputada Verónica Pérez, del PAN, dijo que con la propuesta para que el SAT tenga acceso a datos de los usuarios de plataformas digitales, «se tendrá el reality show más caro del sexenio que le permitirá al gobierno tener ojos en todas partes».
La priista Paloma Domínguez Ugarte presentó reservas con el objetivo establecer procedimientos de investigación antes de que la autoridad bloquee la emisión de certificados digitales. Indicó que la modificación aprobada respecto a la vigilancia digital por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone en riesgo la privacidad de la información bancaria de los usuarios de las plataformas digitales, con lo cual -dijo- la justicia fiscal no busca llegar más lejos, sino ser más efectiva.