Maria José Rueda Bohórquez
El plan busca consolidar un corredor ambiental y funcional en torno a la quebrada La Iguaná, con apuestas en movilidad, espacio público y mejoramiento integral de barrios.
Medellín cuenta desde ahora con un nuevo instrumento de planificación urbana: el macroproyecto de Transversalidad La Iguaná, que fue adoptado como Área de Intervención Estratégica. Esta iniciativa permitirá orientar el desarrollo de un amplio sector de la ciudad en torno a la quebrada, donde confluyen barrios consolidados, zonas en proceso de mejoramiento integral y sectores rurales estratégicos.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
El macroproyecto se articula con el modelo de ocupación definido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y establece un marco normativo para coordinar proyectos de distinta escala. Entre ellos se encuentran planes parciales de legalización, procesos de regularización urbanística, estrategias de movilidad y dotación de espacio público, además de obras de mitigación frente a riesgos identificados en estudios recientes.
De acuerdo con la Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad, se trata de una oportunidad para integrar valores ambientales y funcionales, al tiempo que se consolidan sistemas públicos y colectivos con participación de entidades estatales, comunidad y sector privado.
La propuesta también prioriza sectores para mejorar la prestación de servicios públicos, incorpora lineamientos de reasentamiento y busca fortalecer el tejido social y económico de la zona.
Este es el quinto macroproyecto adoptado en Medellín y el segundo que corresponde a las transversalidades. En la actualidad avanzan los estudios para definir los proyectos de los bordes noroccidental y nororiental, cuya adopción está prevista para 2026.