Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Más de 2 mil personas se movilizaron en la promoción de la Lactancia Materna

Más de 2 mil personas se movilizaron en la promoción de la Lactancia Materna

Erix Montoya Bustos

Cartagena cuenta con 17 salas amigas de extracción de leche materna reconocidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) adelantó una amplia agenda de actividades en entornos institucionales e interinstitucionales, enmarcadas en la conmemoración de agosto como Mes de la Lactancia Materna.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Dentro de esta programación se destacaron jornadas de sensibilización y educación sobre la importancia de la Lactancia Materna Exclusiva.

La lactancia materna es una de las medidas de salud pública más efectivas para reducir la morbimortalidad infantil. Se considera el alimento ideal para el recién nacido por su composición nutricional completa y su capacidad de proteger contra infecciones y enfermedades crónicas.

Patricia Buelvas, líder del programa de Nutrición del DADIS, manifestó la importancia de la de fomentar la Lactancia Materna exclusiva durante los primeros seis meses de edad y su continuación hasta los dos años o más, acompañada de alimentación complementaria adecuada. “Durante este mes se desarrollaron diferentes estrategias comunitarias, mediante la cual se movilizaron más 2 mil personas entre gestantes, lactantes y comunidad en general y que permiten aumentar los indicadores y reducir los índices de desnutrición”, destacó Buelvas.

Actualmente, el Distrito de Cartagena cuenta con 17 salas amigas de extracción de leche materna reconocidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Estas salas son Rama Judicial, Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, Andercol, Gesto Cargo Zona Franca, Davivienda, Grupo Recordar, Mexichem, Hotel Capilla del Mar, COTECMAR con 2 sedes (Mamonal y Bocagrande), y CONTECAR también con 2 sedes (Sociedad Portuaria y Mamonal).

Por su parte, Valeska Barba Salcedo, Analista de medicina preventiva y del trabajo de Cotecmar, manifestó que, “actualmente la entidad cuenta con dos salas amigables de extracción de leche materna, además realizan un acompañamiento permanente desde la gestación, en donde se desarrollan capacitaciones, entrenamiento y técnicas de lactancia”.

Las Salas Amigas de la Familia Lactante en el Entorno Laboral son espacios cálidos e higiénicos donde la madre lactante extrae, recolecta y conserva la leche materna durante su jornada laboral y la transporta de manera segura hacia el hogar para ser suministrada a su bebé, asegurando la producción continua de leche y permitiendo que su hijo reciba el alimento ideal para su óptimo crecimiento y desarrollo. Esta estrategia tiene como fin alcanzar la duración óptima de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y de manera complementaria hasta los 2 años y más.

La Semana de la Lactancia Materna es una oportunidad para concientizar a las mujeres sobre la importancia de esta práctica, que beneficia a quienes amamantan, lactantes y a la comunidad en general.

Related posts

Ya están en Colombia las dos activistas retenidas durante seis días en Israel

admin

Cumbre clave de la AUNAP para afianzar el trabajo con pescadores y acuicultores en las regiones

admin

La policía rescató a una persona en el puente de San Juan con Ferrocarril

admin

En menos de 9 horas se registraron dos crímenes en Sincelejo

admin

Policía capturó a cuatro hombres tras desmantelar mina ilegal en Girardota con explosivos artesanales

admin

Tornado categoría F0 se registró en la comuna 10 de Riohacha, confirma Meteoguajira

admin
G-FFNCJEB2QM