El mayor Néstor Rodríguez, director de la Defensa Civil en el Atlántico, confirmó que se hace un censo de los afectados.
En el Atlántico, las autoridades civiles y de socorro siguen atendiendo las emergencias que se derivaron de las recientes fuertes lluvias, entre las que hubo colegios afectados mientras adelantaban su jornada vespertina, cables y árboles caídos, desbordamiento de arroyos y hasta colapso de viviendas.
Ese fue el panorama entregado por el mayor Néstor Rodríguez, director de la Defensa Civil en el Atlántico, quien apuntó que fueron designados dos grupos de evaluación de desastres para los municipios de Galapa y Sabanagrande, puntualmente para atender casos como los del Colegio María Auxiliadora y la Institución Educativa Instec.
“Tenemos dos grupos de evaluación de daños y necesidades al mando de un funcionario. Este trabajo lo venimos haciendo en compañía de la Alcaldía de Galapa, al igual que hay un grupo de evaluación de daños y necesidades ubicado en estos momentos en el colegio que tuvo mayor afectación en Sabanagrande”, dijo inicialmente.
“La Defensa Civil colombiana entre sus capacidades diferenciales tiene grupos de búsqueda y rescate abierto, rescate vertical y rescate en estructuras colapsadas. Todo este personal netamente voluntariado estamos atentos a cualquier emergencia que se pueda presentar en el departamento del Atlántico”, agregó.
En Galapa, hubo varios reportes, pero el más grave de ellos, como ya mencionamos, fue en el Colegio María Auxiliadora, donde hoy hay cerca de 1.500 estudiantes sin clase por árboles caídos, láminas voladas e inundación de aulas en su plantel. Así fue confirmado por María Maduro, rectora de dicha institución.
“En el momento tenemos árboles caídos, no solamente aquí, sino en la parte de afuera del plantel. Hay láminas voladas del módulo tres y la inundación de tres aulas en la parte interna. Además, hay un daño en el techo de una de las oficinas. Estamos esperando a ver qué podemos hacer y que las autoridades se hagan presente, no podemos dejar a los niños sin clase”, sostuvo.
Heridos por caída de un techo
Por otro lado, en Sabanagrande, tres muchachos resultaron con heridas tras la caída del techo de un salón, por lo que fueron inmediatamente llevados a un centro asistencial, según lo dicho por Juan Carlos Padilla, comandante del cuerpo de bomberos de esa municipalidad.
“En medio de un recorrido preventivo nos encontramos con la emergencia de esta institución, provocada por la caída de unas láminas. Tres estudiantes fueron trasladados al hospital de inmediato. Nos reportaron otro suceso de falla eléctrica en el barrio Villa Celina, allí estaban unos cables de alta presión en el piso”, relató.
Hablando de Barranquilla, las afectaciones pasaron por el colapso parcial de una vivienda en el barrio Evaristo Sourdis, cuyos familiares ya fueron citados para recibir una ayuda humanitaria, y el desbordamiento del arroyo “Corinoco”, en el barrio Por Fin, el cual arrasó con cuatro casas de madera construidas en una zona prohibida.
Cortes de luz
Hubo cortes de energía que fueron solucionados, exceptuando una novedad por la que se trabaja en estos momentos en el barrio La Unión, según reportó la empresa Air-e.
Entre las recomendaciones entregadas por la Defensa Civil están revisar constantemente los comunicados emitidos por Ideam, activar los comités de gestión del riesgo municipales, tener un plan familiar de emergencia y abstenerse de conducir en arroyos.