Estados Unidos movilizó destructores hacia Venezuela, calificó a Nicolás Maduro como “fugitivo” y mantiene recompensa por su captura a 50 millones de dólares.
EE.UU. refuerza presión militar en Venezuela, enviando 3 destructores equipados con misiles guiados que llegarán a la costa de Venezuela en las próximas 36 horas. Esto representa uno de los mayores despliegues militares en la región desde la invasión a Panamá en 1989.
Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, señaló que cerca de 4.000 marineros e infantes de marina participarán en la operación.
Enmarcada en la estrategia de la administración de Donald Trump para combatir las redes de narcotráfico que operan en el Caribe y América Latina.
🚨 ÚLTIMA HORA:
Con respecto a los tres barcos de guerra que se dirigen a Venezuela y la posibilidad de poner militares en tierra la Jefe de Prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt :
“ Presidente Trump usará todos los elementos del poder estadounidense para detener la… pic.twitter.com/n4WsGkqTMC
— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) August 19, 2025
“El régimen Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un terror del cartel narco. Maduro es un jefe fugitivo que ha sido condenado en Estados Unidos por traficar con drogas en nuestro país”, aseguró Leavitt, subrayando que la recompensa por información que conduzca a su captura asciende a 50 millones de dólares.
¿Por qué EE.UU. refuerza presión militar en Venezuela?
Esta operación tiene como objetivo neutralizar a los principales carteles como el de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, vinculada a altos mandos militares de Venezuela.
En respuesta, Nicolás Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos, incluyendo campesinos y obreros armados.
“Milicias preparadas, activadas y armadas. Vamos a seguir avanzando en la activación de las milicias campesinas con la Unión Nacional Campesina de Zamora y de las milicias obreras en todas las fábricas y centros de trabajo del país”, indicó el mandatario, quien llamó a “defender la soberanía y la paz de Venezuela con fusiles y misiles”.
Analistas internacionales advierten que este cruce de advertencias incrementa la tensión militar en el Caribe y abre un escenario de alta inestabilidad en la región.