Por la situación ya hubo una mesa de trabajo en la que se abordaron acciones para mitigar una posible emergencia.
El Canal del Dique tiene 12 puntos críticos por donde podrían registrarse inundaciones en varios municipios del sur del Atlántico, por los altos niveles del afluente.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Por esta situación, hubo una mesa de trabajo entre autoridades municipales, Gobernación del Atlántico, Gobierno Nacional, lideres sociales y la empresa Sacyr, firma a cargo del megaproyecto del Canal del Dique, en donde se discutieron las acciones que se puedan ejecutar mientras se aprueba la licencia ambiental.
El gobernador Eduardo Verano aseguró que sí se han ejecutado obras de mitigación para evitar nuevas inundaciones por parte del Canal del Dique en el sur del Atlántico. Entre ellas destacó la construcción de un muro de 36 kilómetros de longitud, una profundidad de 8 metros y una pendiente de 30 metros.
Los líderes del sur del Atlántico y alcaldes municipales le pidieron al gobernador Eduardo Verano ser vocero ante lentitud de obras del Canal del Dique.
El mega-proyecto del Canal del Dique
Cabe resaltar que el denominado ‘Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal Dique’ fue adjudicado en diciembre del año 202 por la ANI a la empresa española Sacyr Concesiones y lo ejecuta su filial en Colombia, en un área de influencia de 115 kilómetros y en el que están asentados 19 municipios pertenecientes a los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.
Básicamente, contempla la ejecución de 39 obras hidráulicas, dragado permanente por un período de 15 años, más la elaboración de un estudio del impacto ambiental. La inversión es de 3,2 billones de pesos.
