Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Listo proyecto para convertir a la FLA en empresa industrial pública

VANESA RESTREPO

La Gobernación de Antioquia radicará este miércoles 15 de julio ante la Asamblea un proyecto de acuerdo en el que se piden facultades especiales para que, en un término de seis meses, se modifique la naturaleza jurídica de la Fábrica de Licores de Antioquia, FLA.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

El Colombiano - Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Fernando Suárez, gobernador (e), explicó que luego de varios análisis y con base en concepto de expertos y los estudios que dejó la pasada gobernación, se decidió que el mejor camino es convertir a la FLA en una Empresa industrial y comercial del Estado (Eice).

“En el proyecto (de Ordenanza) el gobernador pide facultades para transformar a la FLA en una Eice que sea 100 % pública y que se dedique a la producción y comercialización de licores”, explicó Suárez.

Con esa decisión queda entonces desechada la propuesta que había hecho en diciembre del año pasado el entonces gobernador Luis Pérez Gutiérrez, que consistía en dividir a la fábrica en dos: la producción en manos de una Eice, y y la distribución y comercialización en manos de la Secretaría de Hacienda de Antioquia.

¿Por qué el cambio?

La de Antioquia es la única licorera nacional que no funciona como empresa industrial y comercial. Juan Guillermo Usme, secretario General de Antioquia, explicó que la decisión es producto de un exhorto que le dio el Consejo de Estado al gobierno regional hace dos años.

“Pero no fue solo ese exhorto. Hay otras sentencias en las que se habla de un estado de inconstitucionalidad de la FLA por su estructura como parte del ente central”, agregó.

Y es que hasta la fecha la licorera funciona como una dependencia más de la Secretaría de Hacienda: no tiene junta directiva, sus trabajadores son empleados públicos, ni siquiera tiene un NIT propio (factura con el del Departamento) y sus operaciones se hacen a través de las cuentas bancarias de la Secretaría.

Si la Asamblea aprueba el proyecto, entonces la Gobernación podría crear una empresa independiente, con junta propia, manual de contratación, cuentas y representaciones que pagaría algunos impuestos a la Nación.

Cabe anotar que ese cambio fue el mismo que se aplicó para EPM en 1996, cuando por decisión del Concejo de Medellín la empresa dejó de ser un ente dependiente del alcalde y pasara a ser independiente y con junta directiva propia.

Mauricio Restrepo, gerente de EPM para la época, señaló que ese cambio fue el que permitió que la empresa se convirtiera en la compañía sólida y rentable que conocemos hoy. “Con la conversión de EPM, el Municipio nunca perdió plata, por el contrario, salió favorecida porque el patrimonio se ha fortalecido, los negocios se extendieron a otros países y las transferencias siguen llegando a la ciudad,”, aclaró.

Related posts

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo

Histórico: el oro supera los 4.000 dólares por onza, ¿a qué se debe el repunte?

PaisaEstereo

A partir del 1 de octubre, la visa de EE. UU. será la más costosa para los colombianos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM