Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Vida

¡Libres! 14 aves que permanecieron por varios años en cautiverio, ahora desplegarán su alas por los bosques de San Rafael

Cortesía: Cornare

Ocho guacamayas y seis loras barbiamarillas fueron liberadas tras cuatro años de rehabilitación en el CAV de Cornare

TOMADO DE: h13n.comnotification icon

 

El amanecer en la Cuenca del Río Nare, en San Rafael, Antioquia, fue testigo del regreso a la libertad de 14 aves silvestres que durante años vivieron en cautiverio. Ocho guacamayas (Ara ararauna) y seis loras barbiamarillas (Amazona amazonica) culminaron su proceso de rehabilitación y fueron liberadas por el equipo del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare.

liberacion-sanrafael-aves-cautivero-rehabilitacion-cornare
Cortesía: Cornare

Las aves habían ingresado al CAV tras ser rescatadas en operativos de control del tráfico ilegal o entregadas por ciudadanos conscientes del daño causado. Una de las loras, por ejemplo, había pasado 16 años enjaulada, un hecho que comprometió gravemente su salud física y emocional, y la cual ha requerido trabajos especiales para su rehabilitación y posterior liberación.

El proceso de rehabilitación tomó entre uno y cuatro años, con terapias médicas, fortalecimiento del vuelo, readaptación alimenticia y técnicas como el ‘playback’ para reeducar su vocalización. También se trabajó en la reducción del contacto humano para favorecer su reinserción al medio natural.

liberacion-sanrafael-aves-cautivero-rehabilitacion-cornare4
Cortesía: Cornare

 

La conformación de grupos sociales fue clave, ya que estas especies son gregarias y es importante para su supervivencia. Con apoyo de la DIJIN, se realizaron pruebas genéticas y de sexaje para formar parejas compatibles y equilibrar las dinámicas dentro de las bandadas antes de su liberación.

liberacion-sanrafael-aves-cautivero-rehabilitacion-cornare1
Cortesía: Cornare

La Cuenca del Río Nare fue seleccionada como sitio de liberación por su biodiversidad, disponibilidad de alimento y escasa presencia humana. Este ecosistema ofrece las condiciones ideales para que las aves retomen su rol como dispersoras de semillas y restauradoras del equilibrio ecológico.

liberacion-sanrafael-aves-cautivero-rehabilitacion-cornare3
Cortesía: Cornare

La comunidad de San Rafael jugó un papel fundamental en este proceso. Desde 2023, Cornare ha promovido programas educativos sobre fauna silvestre. Hoy, los habitantes colaboran en el monitoreo y cuidado de las aves, consolidando un modelo de conservación basado en la participación local.

liberacion-sanrafael-aves-cautivero-rehabilitacion-cornare5
Cortesía: Cornare

Related posts

Condenado a 21 años de cárcel Carlos Eduardo Mora por el asesinato de Miguel Uribe

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Asesinaron a quien sería el sucesor de “Mono Rolex” dentro de su carro en Aranjuez, Medellín

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Accidente en el aeropuerto El Dorado deja un trabajador muerto: Avianca anuncia investigación interna

PaisaEstereo

¡Salga con tiempo! Estos son los cierres viales que se presentan por cuenta de la contingencia en el Metro

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM