Maria José Rueda Bohorquez
El audiovisual narra, a través de testimonios y material de archivo, la historia detrás de la búsqueda de personas desaparecidas.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) presentó “La tierra comenzó a hablar”, un documental que, desde las voces de las víctimas, testigos, defensores de derechos humanos, magistrados y forenses, reconstruye el camino recorrido durante más de dos décadas en la búsqueda de la verdad, la justicia y la memoria en la Comuna 13 de Medellín.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Con una duración de 55 minutos, la producción —realizada por Diego Pérez y Camilo Castañeda— lleva al espectador desde los años más agudos del conflicto armado en el año 2000 hasta los recientes hallazgos de cuerpos en La Escombrera, un sitio señalado como uno de los principales escenarios de desaparición forzada en Colombia.
Alejandro Ramelli, presidente de la JEP aseguró “el documental es un instrumento de memoria ante todo, es decir ”esto sí pasó, nosotros lo vivimos» las madres son las protagonistas del documental. El principal objetivo es para las generaciones más recientes que no vivieron estos hechos, que tengan un conocimiento y las futuras pues que vean las consecuencias de ese tipo de acciones»
Testimonios de los familiares
“Estos son los logros de unas mujeres locas”, dice una madre en medio del relato, evidenciando la fuerza y la persistencia de los familiares que nunca han dejado de buscar a sus seres queridos. Para ellas, cada hallazgo, por doloroso que sea, representa un paso hacia la verdad. “Se tiene que haber sufrido mucho para ver que el hallazgo de una madre es motivo de alegría”, se escucha en el documental
Hechos relevantes
La producción muestra cómo el 18 de diciembre de 2024, tras años de excavaciones, las máquinas llegaron a 50 centímetros del suelo y lograron el primer hallazgo en La Escombrera.
La investigación forense también revela la complejidad del trabajo en el terreno: los equipos han podido establecer temporalidades a partir de elementos hallados en el suelo, como botellas con fechas de vencimiento, que ayudan a reconstruir la línea de tiempo de los hechos.
Este documental será transmitido próximamente a través del sistema de televisión pública, invitando a toda la ciudadanía a escuchar lo que por años permaneció en silencio bajo la tierra.