Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

La Guajira puso en marcha plan de rescate de obras inconclusas

Foto de referencia

Brian Saavedra Torres

El proyecto busca conectar despensas agrícolas y comunidades indígenas.

La Gobernación de La Guajira puso en marcha un plan de rescate de obras de infraestructura que se encontraban inconclusas, con el objetivo de conectar zonas productivas, comunidades indígenas y territorios históricamente aislados.

Entre los proyectos viales se destacan la vía Tomarrazón – Distracción, que atraviesa la despensa agrícola del departamento y abastece al Programa Mundial de Alimentos (PMA) con productos como yuca, ñame, ahuyama, malanga y maíz. También avanzan las obras de la vía Monguí – Paraver, que en su primera etapa en pavimento flexible permitirá integrar fincas ganaderas y comunidades indígenas con Riohacha en menos de 20 minutos.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El gobernador Jairo Aguilar, indicó “la vía Tomarrazón–Distracción era un sueño de más de 35 años y hoy representa una transformación social, productiva y competitiva para La Guajira. Con la primera fase, que va desde La Florida hasta Tomarrazón, logramos una inversión de 161 mil millones de pesos gracias al OCAD regional. Ahora avanzamos en la segunda fase con el apoyo del Grupo Aval a través del mecanismo de obras por impuestos”.

Esta vía es clave porque conecta el sur con el norte del departamento, reduce 44 kilómetros en el trayecto hacia el Cesar y beneficia a campesinos, productores agrícolas y proyectos ecoturísticos cercanos a la represa del Cercado y la serranía del Perijá.

Millonaria inversión en proyectos de infraestructura
El gobernador de La Guajira destacó la importancia de la reactivación de la vía Tomarrazón – Distracción, un proyecto con una inversión de 161 mil millones de pesos en su primera fase.

Otros frentes incluyen la pavimentación de la vía Riohacha – Mayapo y la adición de recursos para culminar la vía Cuestecita – La Florida, claves para la movilidad rural y turística.

En materia de agua, el plan contempla la fase 3 de la planta desalinizadora de Puerto Estrella, los acueductos de Zambrano y Caracolí en Sabanas de Manuela, así como la construcción de redes para siete barrios en Hatonuevo y Barrancas.

El Gobierno departamental resaltó que estas obras, en su momento catalogadas como inviables, hoy hacen parte de un ambicioso programa que busca rescatar inversiones, dinamizar la economía rural y garantizar acceso a agua potable en comunidades indígenas y campesinas.

 

Related posts

Bicitaxista les salvó la vida a intoxicados por licor adulterado en Barranquilla: así los llevó

admin

Un nacimiento inesperado, convirtió un taxi en sala de parto en el barrio Buenos Aires de Medellín

admin

Licencia de conducción en Colombia: escuelas ya no harán exámenes teóricos y prácticos

admin

Cayeron presuntos determinadores de asesinatos en el Cesar y Magdalena

admin

Más de 120 líderes se capacitan en gestión territorial en Cartagena

admin

En octubre inicia la versión 27.° de Medellín Gourmet: estos son los restaurantes que participarán en el Oriente antioqueño

admin
G-FFNCJEB2QM