¿Juliana Guerrero nunca fue a clases? U. San José habría validado materias en 2024, pero ahora anuló su título

FOTO: COLPRENSA

Nicolás Rivera Guevara

EL COLOMBIANO reveló la carta en la que le dicen a la joven, cercana al presidente Petro y a Benedetti, que prácticamente nunca estudió en esa institución. ¿Qué hay detrás?

A la polémica Juliana Guerrero le notificaron el jueves 6 de noviembre que su título universitario en Tecnología en Gestión Contable y Tributaria quedó anulado. A través de un correo enviado a altas horas de la noche junto a una carta, conocida en primicia por EL COLOMBIANO, el Consejo Directivo le notificó la decisión después de un proceso interno que tiene varias contradicciones.

TOMADA DE: elcolombiano.com

La carta dice que “se evidencia la ausencia de constancia de presentación o resultados de las pruebas Saber TyT y Saber Pro, requisitos académicos y legales indispensables para la obtención de cualquier título de educación superior, conforme a lo dispuesto en la Ley 30 de 1992”.

También señalan que “al revisar su historial académico en los sistemas institucionales, no se encuentra evidencia de actividad en plataforma virtual, desarrollo de clases, ni evaluación alguna en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria, ni en el programa profesional en Contaduría Pública, lo que constituye una causal grave de nulidad de los actos administrativos que dieron lugar a la expedición de los respectivos títulos”.

En un comunicado publicado este viernes, la U. San José dice que Guerrero prácticamente no pisó un salón de clases.

Sin embargo, este diario también accedió a dos documentos de la Oficina de Registro y Control Académico de ese centro educativo en los que hacen constar que Guerrero cursó varias materias en 2024, en el primer y segundo semestre, pero incluso en el periodo que se conoce como intersemestral. Se ven varias materias que habrían sido aprobadas por Guerrero como “análisis financiero” con una nota de 3,8 (sobre 5) y otras en las que sacó 5 como “opción de grado nivel tecnológico”.

Esta semana, un juzgado de control de garantías le pidió a la institución presentar los datos y pruebas que mostraran el paso de Guerrero por sus instalaciones y procesos educativos. Esto como resultado de las tutelas que ha hecho la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien denunció a la exfuncionaria por presunto fraude procesal y falsedad en documento público.

“Nos preguntamos cómo fue que obtuvo entonces Juliana Guerrero sus dos títulos de tecnóloga y de Contaduría Pública, ¿habrá habido una transacción de por medio? ¿Quizás una transferencia por Nequi?”, dijo Pedraza tras conocerse la noticia este viernes.

Según explicó, esta información que presentó la institución fue obtenida a punta de tutela, “porque la Fundación Universitaria San José llevaba desde agosto escondiéndonos esta información tan sencilla”, dijo.

La representante a la Cámara, agregó que la revelación llega en un momento clave, pues “Juliana tuvo el descaro de denunciarme ante la Corte Suprema de Justicia; este viernes tendremos audiencia y tendremos que vernos cara a cara. Creo que Juliana Guerrero vino por lana y salió trasquilada”.

EL COLOMBIANO habló con Guerrero, quien prefirió no dar declaraciones, pero anunció que apelará la decisión y que por ahora no presentaría el examen Saber Pro que estaba programado para este domingo 9 de noviembre.

Con la anulación de su título estaría aún más lejana la posibilidad de que ocupe un cargo público en el Gobierno en este momento. La joven, oriunda del Cesar, alcanzó a ser postulada en la página de aspirantes de la Presidencia como viceministra de juventudes del Ministerio de Igualdad y Equidad, lo que causó polémica.

Entre otras cosas, dicen sus críticos, no tiene experiencia académica suficiente para haber ocupado los cargos que ha tenido hasta ahora: jefe de gabinete del Ministerio del Interior, secretaria de la jefe de despacho presidencial e incluso contratista en varias entidades del Estado.

Respuesta de Guerrero
Este diario también conoció en primicia la respuesta de Juliana Guerrero a través de una carta a la decisión de la anulación de su título.

El documento fue enviado ayer viernes y está dirigido a Stefanny Camacho Galindo, vicerrectora general, que hace las veces de presidenta del consejo académico de esa institución.

“Debo manifestar que la comunicación que usted suscribe contiene, en sí misma, la prueba irrefutable de un prejuzgamiento que contamina de nulidad la totalidad de la actuación y vicia la competencia e imparcialidad del Consejo Académico que usted preside”, empieza diciendo Guerrero.

La joven exfuncionaria cuestiona a la U. San José diciendo que “se me convoca a un escenario procesal donde el juzgador ya ha emitido un juicio de fondo sobre el material probatorio clave. Esto aniquila el derecho a la contradicción y convierte a la audiencia en una mera formalidad, un “ritual” vacío para legitimar una decisión ya tomada.

El Consejo Académico ha perdido su imparcialidad y, por ende, su competencia para continuar conociendo de esta actuación”.

Finalmente, Guerrero solicita que se le brinden “garantías reales de imparcialidad” y que “una vez se resuelva la recusación y se designe un órgano competente e imparcial, se fije una nueva fecha de audiencia en la que mis argumentos y las pruebas que aporte—incluida la presentación efectiva de la prueba Saber Pro —sean valoradas sin sesgos ni decisiones anticipadas”.

Según los argumentos de la carta dirigida a Guerrero, el paso a seguir es que “el Consejo Académico procederá a continuar con el trámite que conllevará a la anulación de los títulos otorgados, preservando la legalidad, la trazabilidad y la integridad académica de la Institución”.

Según ellos, la decisión “se adopta con respeto absoluto al debido proceso, la buena fe y la transparencia administrativa, en defensa del interés público y la confianza legítima en los títulos que otorga la Fundación de Educación Superior San José”.

En la misiva también se destaca que Guerrero no habría respondido algunas comunicaciones e incluso dejó de asistir a las audiencias de descargo programadas, según la U. San José, por lo que “se considera agotado su derecho a la legítima defensa”.

Contradicciones U. San José
Las contradicciones sobre la posición de la U. San José son varias. El representante legal y propietario de esa institución, Francisco Pareja había dicho hace algunas semanas que Guerrero estudió un programa académico allí, pero que no había presentado el Saber Pro, un requisito indispensable para obtener el diploma. Pero en esta carta conocida este viernes, el centro educativo dice todo lo contrario. Esa institución es cabeza de un grupo que incluye al Instituto Triángulo, el Colegio Triángulo y el Springfield Language Center.

Desde allí, Francisco Pareja ha consolidado un negocio educativo que combina colegios, cursos de idiomas y programas de educación superior. Francisco Pareja fue congresista por el Partido de la U y mantiene una trayectoria de más de dos décadas en la política nacional. Su nombre ha sido relacionado en varias ocasiones con Benedetti, quien fue su compañero de colectividad y socio político en el pasado.

Ese nexo volvió a la discusión cuando el exedil de Chapinero Germán Ricaurte publicó en X unas fotos de 2014 en las que Benedetti aparece en un acto político con afiches de la candidatura de Pareja al Congreso en el fondo.

El caso de Guerrero no sería el único. la U. San José habría entregado otros diplomas universitarios con requisitos faltantes a personas cercanas al actual Gobierno. Una estudiante identificada como “Julieta” relató que obtuvo un título sin presentar el examen Saber Pro.

La Fundación San José se promociona como la “primera NeoUniversidad de América Latina” y ofrece a tecnólogos la posibilidad de convertirse en profesionales en plazos de 10 a 20 meses, siempre que homologuen estudios previos. La estrategia, presentada como una alternativa flexible, ha sido cuestionada porque reduce de forma significativa la duración habitual de una carrera universitaria, que suele tomar entre 8 y 10 semestres.

Pese a ello, la institución insiste en que sus procesos son legales, aunque admite que algunas “cabezas” deberán responder por posibles errores.

Es importante recordar que la Fundación ya presentó una denuncia ante la Fiscalía y una queja disciplinaria ante la Procuraduría en contra del grupo de directivos que habrían avalado la entrega de estos títulos.

El otro cargo de Guerrero
Pero la polémica por el título de Guerrero no para ahí. Según anunció la congresista Jennifer Pedraza, pedirá “anular jurídicamente la delegación que Petro hizo de Guerrero como delegada de la Universidad del Cesar a pesar de sus títulos falsos”.

En este caso, sería la Fiscalía que deberá determinar si Juliana Guerrero hizo o no uso de los diplomas anulados para acceder a cargos o contratos públicos. Si ello se comprueba, podría ser imputada por el delito de fraude procesal, que contempla penas de entre seis y 12 años de prisión. Además, esto la dejaría solamente con el título de bachiller.

En cuanto al caso de la anulación del título por parte de la Fundación Universitaria San José, la jurisprudencia establece según la Sentencia T-020 de 2010, que las universidades “pueden llevar a cabo una nueva revisión de los requisitos mencionados inclusive con posterioridad al otorgamiento del título cuando se tengan indicios de error o falsedad en su acreditación”.

Esto, debido a que la importancia de los mismos, sobre todo en el caso de las profesiones que requieren titulo de idoneidad, “hace que la expedición irregular no genere un derecho adquirido a favor del estudiante, razón por la cual en este tipo de casos se puede llegar a revocar el titulo otorgado”, determina la sentencia.

No obstante, en esa decisión, también se establece que se habilita para que “el ente universitario adelante el procedimiento en secreto o no, se le dé oportunidad a los afectados de defenderse en este proceso”, pero todo indica que puede ser demasiado tarde.