La mujer padecía desnutrición, sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.
Una mujer de 27 años, identificada como Karolina Krzyzak, falleció en una habitación de hotel en Bali tras declararse ‘frutariana’ y seguir una rigurosa dieta basada en la ingesta de fruta cruda.
De acuerdo con lo revelado por el personal del establecimiento al medio The Sun, la joven llegó en diciembre de 2024 al resort Sumberkima Hill y le solicitó a la recepcionista una villa privada con piscina.
La joven conoció el ‘frutarianismo’ durante un viaje. Foto:Instagram: @carolina.mariie
Sin embargo, el aspecto de la huésped alarmó de inmediato a los empleados, quienes le sugirieron visitar a un profesional de la salud, ya que estaba extremadamente delgada, con ojos hundidos, clavículas marcadas, uñas amarillas y dientes deteriorados.
A pesar de la preocupación que mostraron los trabajadores del hotel, Karolina aseguró que estaba bien y que no padecía de ninguna condición que necesitara atención médica de urgencia.
Tres días después de que la mujer ingresó al lugar, una amiga local reportó su inesperada ausencia, por lo que el personal del Sumberkima Hill se vio en la obligación de revisar la habitación de su villa privada.
Su familia reveló que la joven siempre se negó a visitar un especialista. Foto:Instagram: @carolina.mariie
Al acudir al lugar, los empleados encontraron a la huésped sin signos vitales. Según el reporte entregado por las autoridades, la joven murió por desnutrición. Además, señalaron que también sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.
Varios de sus seres queridos informaron que Karolina se interesó por el veganismo tras una corta estancia en Reino Unido. Poco después conoció el ‘frutarianismo’ y decidió viajar a Bali para convivir con personas que compartieran su mismo estilo de vida.
LEA TAMBIÉN
Los riesgos de solo comer fruta
El consumo regular de fruta suele hacer parte de las dietas saludables, siempre y cuando sean acompañadas de otros alimentos durante el día. En ese sentido, la Clínica Universidad de Navarra indica que el problema no es la ingesta, sino los mitos que hay en torno a esta práctica.
Las dietas no se pueden basar únicamente en el consumo de fruta. Foto:iStock
Uno de los prejuicios más comunes es asegurar que la fruta engorda, especialmente si se come durante la noche. Ante esto, la institución explica que sucede todo lo contrario, ya que estos productos naturales ayudan a prevenir la obesidad y la ganancia de peso por su baja densidad calórica.
Si bien es un hecho que los frutos son elementos saludables para el organismo, centrarse únicamente en consumir este tipo de alimentos puede aumentar los riesgos de padecer deficiencia nutricional, problemas de energía, complicaciones digestivas y, en casos extremos, desnutrición.
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL