Durante la jornada se espera atender a cerca de 400 pacientes diabéticos. Foto: Cortesía.
Maira Arbeláez Camaño
Durante la jornada se espera atender a cerca de 400 pacientes diabéticos.
El próximo 8 de noviembre, el Hospital San Vicente Fundación Medellín realizará la jornada número 29 de “En Antioquia no más ciegos por diabetes”, una iniciativa gratuita que busca detectar de forma temprana la retinopatía diabética, una de las principales causas de ceguera prevenible en el mundo.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Durante la jornada se espera atender a cerca de 400 pacientes diabéticos, quienes serán valorados por más de 60 profesionales de la salud, entre oftalmólogos, retinólogos, residentes y estudiantes de medicina, que se unen de manera voluntaria para apoyar la prevención de esta enfermedad silenciosa.
La doctora Diana Carolina Gómez Calle, coordinadora del servicio de oftalmología del Hospital San Vicente Fundación Medellín, contó que “esta jornada es una forma de retribuir a la comunidad y evitar una discapacidad que puede cambiar por completo la vida de una persona”.
¿Cómo será la jornada?
Los interesados deben tener diagnóstico de diabetes, presentar su último examen de hemoglobina glicosilada (realizado en los últimos seis meses) y agendar cita previa a los teléfonos (604) 444 1333 ext. 2114 o WhatsApp 300 347 4420.
La jornada se realizará entre las 8:00 a. m. y 2:00 p. m., en las instalaciones del Hospital San Vicente Fundación Medellín, como antesala al Día Mundial de la Retinopatía Diabética, que se conmemora el 14 de noviembre.
¿Qué es la retinopatía?
La retinopatía diabética es una complicación que daña los vasos sanguíneos de la retina y puede causar ceguera irreversible si no se detecta a tiempo. Aunque el 90% de los casos de pérdida de visión por diabetes puede prevenirse con diagnóstico temprano, se estima que 6 de cada 10 pacientes no acuden a controles oftalmológicos.
En América Latina, entre el 15% y el 33% de las personas con diabetes desarrollan algún grado de retinopatía, y hasta el 8% puede quedar ciego. La falta de síntomas en las etapas iniciales hace que muchos no busquen atención.
Desde hace casi tres décadas, el Hospital ha mantenido esta jornada ininterrumpidamente, con la participación de profesionales de distintas universidades e instituciones del país. El examen que se realiza —tamizaje de fondo de ojo— es sencillo, indoloro y gratuito, e incluye dilatación pupilar y evaluación de retina. Los pacientes que requieran tratamientos adicionales son remitidos directamente a través del área de Trabajo Social del hospital.










