¿Cuáles son los medicamentos de omeprazol ilegales?
De acuerdo con la entidad, los productos en cuestión son “Omeprazole Delayed-Release Capsules USP” en presentaciones de 40 mg (lote LK9006) y 20 mg (lote LH9585), ambos con fecha de vencimiento en abril de 2026.
Omeprazol ilegal en Colombia
Foto: Invima
Aunque estos se promocionan como medicamentos, Invima aclaró que no tienen registro sanitario autorizado y, por lo tanto, su distribución en el país es ilegal.
Además, el importador Pharmalab PHL y el titular de registros sanitarios Sandoz GmbH confirmaron que no han introducido esos lotes al mercado colombiano, lo que refuerza su condición de fraudulentos.
¿Cuáles son los riesgos para la salud?
El organismo advirtió que consumir este tipo de productos representa un riesgo directo para la salud, ya que no ofrecen garantías de calidad, seguridad ni eficacia. Entre los posibles efectos adversos se encuentran:
Problemas de insomnio, pesadillas y fatiga.
Retención de líquidos y edemas.
Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo trastornos en la piel.
Daños en órganos vitales como el corazón, los riñones y el hígado
Invima subrayó que al no conocerse su verdadera composición ni condiciones de almacenamiento, se desconoce el impacto real que pueden tener en quienes los consumen.
Medicamentos sin registro Invima pueden causar daños a la salud
Foto: Grok
Según el artículo 2 del decreto 677 de 1995, un producto farmacéutico es considerado fraudulento cuando no está amparado por un registro sanitario.
En este caso, los lotes denunciados se ajustan a esa definición, lo que convierte su venta y distribución en una actividad ilegal.
Recomendaciones para la ciudadanía
La entidad instó a la población a abstenerse de comprar o consumir estos productos y a verificar siempre que los medicamentos cuenten con número de registro sanitario vigente.
Para ello, se habilitó la consulta en línea a través del enlace oficial de consulta de registros sanitarios de Invima.
En caso de estar usando actualmente alguno de estos lotes, Invima recomendó:
Suspender de inmediato su consumo.
Reportar al Invima o a las autoridades de salud territorial los puntos de venta donde se ofrezcan.
Informar cualquier evento adverso a través del sistema Vigiflow o al correo invimafv@invima.gov.co
El comunicado también incluyó medidas para secretarías de salud departamentales y municipales, a quienes se solicitó reforzar la inspección y vigilancia en establecimientos que puedan estar distribuyendo los productos.
En caso de encontrarlos, deberán proceder a su destrucción y notificar de inmediato al Invima.
Asimismo, las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y profesionales del sector deben advertir a los pacientes sobre los riesgos, indicar la suspensión de su uso y reportar cualquier información sobre su adquisición.