Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Incautaron en Medellín más de 2.000 botellas de trago de contrabando que al parecer usaban para fabricar licor adulterado

FOTO: CORTESÍA

En el operativo también decomisaron 2.030 cajetillas de cigarrillo de contrabando.

Esta semana en La Candelaria, Comuna 10 de Medellín, la policía fiscal y aduanera incautó 2.238 botellas de licor, incluyendo aguardiente, ron y whisky, y 2.030 cajetillas de cigarrillo, todo avaluado en casi $36 millones.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El operativo se dio durante una visita de control aduanero a establecimientos comerciales abiertos al público.

De acuerdo con las autoridades, los establecimientos eran presuntamente utilizados para la fabricación de licor adulterado y de contrabando, el cual posteriormente era comercializado en el sector.

Gracias a estos operativos, dicen las autoridades, evitan el ingreso, distribución y comercialización de mercancías de forma irregular, combaten el comercio ilegal y protegen el orden económico y social del país.

Las autoridades recomiendan tomar precauciones y comprar licor en lugares de confianza y autorizados, además de revisar con detalle el origen del trago, especialmente en estos meses de vacaciones y celebraciones para algunos.

Hace un año, por ejemplo, para esta misma época, la Policía incautó más de 1.500 litros de licor adulterado que iba a ser vendido durante la Feria de las Flores, que se celebra en el mes de agosto.

También el año pasado, después de casi dos años de investigaciones, las autoridades desenmascararon a una familia completa que se dedicaba al negocio del licor adulterado.

En el proceso, de acuerdo con la Fiscalía, fue posible establecer que, al parecer, los procesados “alquilaban inmuebles en estratos medio y alto, donde producían el licor adulterado y luego era distribuido en establecimientos de comercio ubicados en el centro de la capital antioqueña”.

Con este negocio ilegal, según los investigadores del caso, se producían cada mes alrededor de 50.000 botellas de licor adulterado y se obtenían rentas criminales superiores a los $550 millones mensuales.

Finalmente, la Policía Fiscal y Aduanera, invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna, por medio de la línea de emergencia 123 y la línea anticontrabando 159, o al correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co, se garantiza absoluta reserva de la información.

Related posts

Estas son las vacunas contra el COVID-19 que llegan en septiembre al país

admin

Sigue la alerta: urgencias pediátricas están desbordadas en Medellín por pico de infecciones respiratorias

admin

Firmas de alianzas productivas beneficiarán a familias campesinas

admin