Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Incautan más de 1.700 botellas de licor adulterado en el centro de Bogotá

Whiskey, aguardiente, ron, vodka, tequila y Champaña figuran entre la lista de tragos incautados que estaban listos para distribuirse en cadenas de mediana superficie en Bogotá. Foto: Mebog
Whiskey, aguardiente, ron, vodka y tequila figuran entre los tragos adulterados que serían distribuidos en cadenas de mediana superficie.
Un golpe importante contra el tráfico, compra, venta y consumo de licor adulterado se anunció la mañana de este lunes. En dos acciones adelantadas en el centro de la capital, 1.750 botellas de distintos licores adulterados, que estaban listas para ser distribuidas, salieron de circulación y ahora están en manos de las autoridades.

Lea además: Atención médica en casa: acción distrital para evitar un colapso hospitalario

Tras dos acciones operativas, desarrolladas en conjunto entre la Sijin y la Gobernación de Cundinamarca en una bodega y un local comercial de la localidad de Los Mártires, se descubrió el centro de acopio.

Dicen las autoridades que, a través de negocios fachada (una peluquería y un centro de estética) se almacenaba el licor, para luego ser distribuido en cadenas de mediana superficie. En total se incautaron de 1.752 botellas adulteradas de tragos como whiskey, aguardiente, ron, vodka, tequila, champaña, entre otros.

Además, se hallaron más de 18 mil etiquetas, tapas y botones de seguridad, con los que marcaban las diferentes botellas y cajas que utilizaban para envasar y ser comercializadas. De igual manera, se realizó la suspensión de temporal de la actividad económica de estos establecimientos por incumplimiento a la Ley 1801 de 2016.

Se estima que las redes criminales que movían estos tragos, obtenían rentas hasta de $150 millones mensuales. En lo que va del 2025, se han reportado 25 capturas por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

Si usted sospecha, o tiene certeza de la producción o distribución de licor adulterado, puede denunciar llamando a la línea 123 o en cualquier CAI de la ciudad.

¿Cómo identificar licor adulterado?

Las autoridades adelantan operativos en la ciudad
Las autoridades adelantan operativos en la ciudad Foto: Fiscalía General de la Nación
  • Revise que la botella o empaque no haya sido manipulada y que no tengan golpes o abolladuras.
  • La tapa debe estar fija y sin goteos.
  • Verifique que los sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad, dosificadores, estampillas y etiquetas no hayan sido manipulados. No deben estar rotos o presentar mal aspecto.
  • Si el envase de la bebida alcohólica es de cartón con cubierta en aluminio, revise que las pestañas de los costados estén bien pegadas.
  • Observe que el contenido de la botella y el color correspondan al tipo de licor. La manera correcta es revisar la botella a contraluz, así puede identificar que el líquido este libre de residuos o cuerpos extraños que no debe contener.
  • La información declarada tanto en las etiquetas como en envases, tapas y estampillas debe corresponder al mismo producto. También debe indicar la fecha de vencimiento y contar con el registro sanitario del Invima.
  • Si sospecha de alguna inconsistencia en la botella de la bebida alcohólica, no la consuma.
  • Llame a la línea de emergencias 123 y denuncie cualquier irregularidad en las botellas de bebidas alcohólicas, así como la venta o manipulación sospechosa.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Related posts

¿Justicia por mano propia? Un hombre atropelló a dos hombres que atracaron a dos mujeres en Medellín

admin

En Cartagena inició segunda versión del programa: “Lactar es amar”

admin

Médicos ‘pasan ronda’ en lejanos pueblos de Antioquia gracias a internet satelital

admin

El alcalde Bayron Ospina ha priorizado la educación con grandes inversiones

admin

No da tregua el cautiverio de fauna: dos monitos bebés fueron rescatados en el Valle de Aburrá

admin

Barranquilla pone en marcha limpieza de 51 arroyos para prevenir inundaciones y mejorar el ambiente

admin
G-FFNCJEB2QM