En total se hallaron 60 paquetes de velas cráter, que contenían 360 unidades, y 128 tortas de 42 tiros, material que está avaluado en aproximadamente 40 millones de pesos.
En el interior de unas bodegas, ubicadas en la vía que comunica los municipios de Valledupar y Becerril, la Policía Tránsito y Transporte del Cesar encontró seis cajas que contenían 240 kilogramos de pólvora.
El hallazgo se produjo en momentos en que los uniformados revisaban los paquetes guardados en dichas bodegas, locaciones que pertenecen a una empresa de mensajería. Tras una ardua inspección, la Policía encontró que dentro de la mercancía estaban camuflados cientos de elementos pirotécnicos.
En total se hallaron 60 paquetes de velas cráter, que contenían 360 unidades, y 128 tortas de 42 tiros, material que está avaluado en aproximadamente 40 millones de pesos.
“Este resultado se logró gracias al plan paqueteo, una estrategia preventiva desarrollada en coordinación con las diferentes empresas de mensajería del departamento, con el fin de evitar el transporte y comercialización ilegal de pólvora, contribuyendo así a la seguridad y tranquilidad ciudadana», informó el coronel William Javier Morales Vargas, comandante del Departamento de Policía del Cesar.
Cartel de la pólvora
En Barranquilla, el ‘Plan Bre’ de las autoridades también continúa en marcha con el lanzamiento del cartel de los más buscados de la pólvora, en el que se anuncia una recompensa de hasta 2 millones de pesos a cambio de información que permita desmantelar los puntos de acopio o de venta ilegal de elementos pirotécnicos.
El cartel fue presentado por la Alcaldía de Barranquilla, en articulación con la Policía Metropolitana, en la IED David Sánchez Juliao, donde se alertó a la comunidad sobre las graves consecuencias de manipular pólvora y se invitó a la ciudadanía a denunciar la venta de «matasuegra», tiro de mecha, cebollita, chispitas, silbador, cohetes, volcanes, torpedo, mecha, triquitraque, bengala, buscapié y toda clase de elementos pirotécnicos.