Inadmitido en Medellín ciudadano estadounidense con antecedentes por delitos sexuales

Extranjero inadmitido en Medellín. | Foto: cortesía

Extranjero inadmitido en Medellín. | Foto: cortesía

Ya son 51 extranjeros impedidos de ingresar al país por alertas judiciales y vínculos con redes de explotación en Medellín.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó este lunes que un ciudadano estadounidense con alerta como ofensor sexual fue inadmitido en su ingreso a Colombia, gracias a un operativo conjunto entre la Alcaldía, Migración Colombia y las autoridades judiciales.

“Gracias al trabajo articulado con Migración Colombia, fue inadmitido un ciudadano estadounidense que registraba alerta como ofensor sexual. Con esta acción, ya son 51 personas inadmitidas en lo que va corrido del año. Seguimos trabajando para que estos depredadores no pongan un pie en nuestra ciudad. Aquí protegemos a nuestros niños y niñas”, expresó el mandatario.

La decisión se da en medio de una ofensiva institucional para frenar el ingreso de extranjeros con antecedentes judiciales, especialmente aquellos relacionados con delitos sexuales y redes de explotación en el país. En los últimos meses, Medellín ha estado bajo la lupa por la presencia de turistas vinculados a actividades de prostitución, abuso y turismo sexual, prácticas que las autoridades locales califican como una amenaza directa contra la integridad de menores y mujeres.

De acuerdo con Migración Colombia, la inadmisión de estas personas se realiza tras verificar alertas internacionales emitidas por agencias judiciales extranjeras y por el intercambio de información con organismos de seguridad. En Medellín, la medida se enmarca dentro del plan de protección a la infancia y adolescencia que lidera la administración distrital.

El alcalde Gutiérrez reiteró que su gobierno mantiene una política de “tolerancia cero” frente a la explotación sexual y la criminalidad importada. “Medellín no será refugio de depredadores ni escenario para el turismo sexual. Nuestra prioridad es proteger la vida, la niñez y la dignidad de las personas”, afirmó.

Las autoridades recordaron que la ciudadanía puede denunciar cualquier caso de explotación o abuso sexual a través de las líneas 141 del ICBF y 123 de emergencias, donde se garantiza la confidencialidad de la información.

Explotación sexual en Medellín

Una de las prioridades para las autoridades en Medellín es frenar la grave problemática de explotación sexual en inmediaciones del Parque Lleras, en el exclusivo sector de El Poblado, que amenaza cada vez más con extender sus tentáculos a otras zonas como Provenza, vía Primavera y Manila.

Sin embargo, a pesar de las 256 personas que han sido detenidas en los últimos 18 meses por diferentes delitos, entre ellos hurto, tráfico de estupefacientes y delitos sexuales, el fenómeno en la zona sigue viéndose.

Un equipo periodístico de SEMANA lo corroboró el miércoles. Frente a la presencia de las autoridades policiales y las cámaras de seguridad apostadas en el corazón del Lleras, con los aparatos que en la alcaldía de Daniel Quintero llamaron “robocops”, la explotación sexual continúa.

El desfile de trabajadoras sexuales, desde la calle 10, hasta el corazón del Lleras, es inocultable. Una de ellas, al ver la presencia de un reportero de este medio, se abalanzó, le tomó de la mano y, confundiéndolo con un extranjero, lo invitó a irse con ella.

“Hola, baby, llévame contigo”, dijo.

A su vez, campea en la zona la distribución de drogas, de un modo discreto y casi que susurrante.

La situación no es nueva. “Lo que ocurre en Medellín solo es comparable con los estremecedores episodios de la isla de la pederastia de Jeffrey Epstein, un territorio en altamar donde llegaron poderosos empresarios e influyentes líderes que tenían disponible una infantil servidumbre sexual. Los investigadores saben que diariamente a la capital antioqueña arriban aviones repletos de extranjeros que vienen en búsqueda de virginidades, de niñas inocentes a quienes someten a las más crueles obscenidades”, dijo en marzo de 2024 este medio.