Alcalde Dumek Turbay y la directora nacional del ICFES, Elizabeth Blandón. // Foto: cortesía.
El ICFES reconoció a Cartagena por su progreso educativo y destacó al alcalde Dumek Turbay por impulsar la calidad en la educación pública.
La directora nacional del ICFES, Elizabeth Blandón, visitó Cartagena para entregar reconocimientos a las instituciones educativas oficiales y privadas que lograron avances significativos en los resultados de las pruebas Saber 11, entre 2024 y 2025. Durante el encuentro con el alcalde Dumek Turbay Paz, en el Palacio de La Aduana, se destacó que por primera vez un colegio público de la ciudad alcanzó la categoría A+, un hecho sin precedentes en la historia educativa del Distrito.
El evento contó con la presencia del secretario de Educación, Alberto Martínez, y de rectores y docentes de instituciones oficiales, quienes recibieron reconocimientos por su compromiso con la calidad educativa.
“Frente al tema de educación queremos siempre un ambiente escolar propicio: colegios nuevos, aulas, utensilios, y es lo que queremos dejarle a la ciudad. Hoy tenemos más de 500 mil millones de pesos en infraestructura educativa en marcha y otros proyectos listos para ejecutar. Este momento es para honrar y felicitar a los rectores y a toda la comunidad educativa por los logros alcanzados”, señaló el alcalde Dumek Turbay.
El mandatario destacó que los avances en los resultados académicos son fruto del trabajo conjunto entre el gobierno distrital, los docentes, los rectores y aliados estratégicos como el ICFES.
“El esfuerzo más grande que se puede hacer es ofrecer ambientes escolares idóneos. Estamos haciendo un ejercicio sincero, de un gobierno útil e importante, y con aliados valiosos como el ICFES y la doctora Elizabeth Blandón. Lo mejor está por venir; año tras año veremos mejores resultados por todo lo que estamos haciendo por Cartagena”, agregó Turbay.
Avance histórico en resultados de las pruebas Saber 11
En menos de dos años, Cartagena alcanzó la meta educativa prevista para el cuatrienio del Plan de Desarrollo “Cartagena, ciudad de derechos”, con 17 colegios oficiales que subieron de categoría, logrando un desempeño histórico.
Los resultados consolidados por el ICFES confirman que una institución oficial alcanzó la máxima categoría A+, nueve se ubicaron en A y catorce en B. En total, la ciudad subió cinco puntos en el puntaje global desde 2023, superando incluso la dinámica nacional. Los mayores incrementos se dieron en inglés (+3 puntos), matemáticas y lectura crítica (+2), y ciencias naturales y sociales (+1).
La directora del ICFES, Elizabeth Blandón, resaltó la tendencia positiva de la ciudad:“Queremos visibilizar los esfuerzos que muchas veces no son resaltados. Cartagena tiene una tendencia ascendente en materia de educación: hoy alcanza un puntaje promedio de 254, frente a la media nacional de 261. Son resultados que muestran progreso y compromiso. Pero también tenemos retos: la meta es seguir creciendo al menos 60 puntos para llevar a la ciudad a una categoría superior, y sabemos que con estrategias conjuntas se puede lograr”, afirmó Blandón.
El alcalde Turbay, por su parte, sostuvo que estos resultados son parte de una transformación educativa estructural, impulsada por la Secretaría de Educación Distrital: “Estamos, sin duda, en un gran proceso de transformación del sistema educativo público de Cartagena, de la mano de la Secretaría de Educación, pero muy especialmente de nuestros profesores, directivas docentes, estudiantes y padres de familia. Esto sí es una revolución para reinventar a nuestra ciudad, cultivando futuro, progreso y competitividad desde las aulas”.
Reconocimiento del ICFES y metas cumplidas del Plan de Desarrollo
Con las 17 instituciones que mejoraron su categoría ante el ICFES, el Distrito cumplió la meta del cuatrienio en apenas dos años. “Ayer, en medio de la conmemoración de 214 años de la Independencia de Cartagena, hablé sobre los yugos contemporáneos que estamos llamados a romper, en aras de lograr la mejor Cartagena posible, en cuanto a derechos, oportunidades y progreso”, indicó el alcalde.
“Uno de esos yugos es el acceso y la calidad en la educación. Por ello, uno de los principales motores de nuestro Plan de Desarrollo, Cartagena, ciudad de Derechos, es este ámbito con una inédita inversión de más de 400 mil millones de pesos, en menos de dos años, para reconstruir colegios en ruinas y brindar espacios dignos para educar a nuestros niños y jóvenes”, agregó.
El mandatario explicó que, junto con los $384 mil millones destinados al Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los recursos invertidos en dotación, tecnología y vigilancia, la revolución educativa de Cartagena supera el billón de pesos, una cifra sin precedentes.
“Los estudiantes de Cartagena merecen ser dignificados, tener las mejores condiciones y estar entre los de mejor calidad del país. Ser libres también es liberarnos de los que antes no hacían nada por la educación”, concluyó el alcalde Dumek Turbay.
Instituciones destacadas en las pruebas Saber 11
Categoría A+: IE Soledad Acosta de Samper.
Categoría A: IE Soledad Román de Núñez, Escuelas Profesionales Salesianas, Promoción Social de Cartagena, Nuestra Señora de Fátima, María Cano, Hermano Antonio Ramos de La Salle, La Milagrosa, María Auxiliadora y 20 de Julio.
Categoría B: IE Ternera, Ciudad de Tunja, República de Argentina, Mercedes Ábrego, Tierra Baja, Jhon F. Kennedy, Nuestra Señora de la Consolata, Luis Carlos López, INEM, Normal Superior, Ambientalista de Cartagena, Bertha Gedeón de Baladi, Sueños y Oportunidades Jesús Maestro, y Las Gaviotas.
Categoría C: IE Antonia Santos, Fe y Alegría El Progreso, Luis Carlos Galán, Santa María, República del Líbano, Técnica de Pasacaballos y Playas de Acapulco. Lea aquí también: Más de 10.000 artistas llenarán de color el Desfile de Independencia 2025
El ICFES también otorgó un reconocimiento especial al alcalde Dumek Turbay Paz por su apoyo a las instituciones educativas y por las inversiones históricas realizadas para fortalecer la infraestructura y la calidad de la enseñanza en el Distrito.











