Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

ICA llega hasta la alta guajira para cuidar la salud del ganado Wayuu

Aspecto de la jornada de vacunación que realizó el ICA en la alta guajira

Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) viajaron hasta el corregimiento de Siapana, en el municipio de Uribia, Alta guajira para acompañar el primer ciclo de vacunación de 2025.

En esta jornada se reunieron con pequeños productores de la etnia Wayuu, con el propósito de asegurar la salud del ganado y mantener protegidas a las comunidades rurales.

TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/

La actividad contó con el apoyo de Fedegán y el Comité de Ganaderos de Maicao, Codegama. Entre todos recorrieron distintas zonas para verificar que la aplicación de las vacunas se hiciera correctamente, comprobar el buen estado de conservación de los biológicos, y fortalecer el diálogo directo con las comunidades indígenas que participaron activamente del proceso.

Sanidad animal en zonas de difícil acceso
La iniciativa hace parte de una campaña nacional de vacunación liderada por el ICA. Su meta es llegar a regiones apartadas donde el acceso es complicado, como las zonas fronterizas con Venezuela. En estas áreas, el riesgo sanitario aumenta debido a la movilidad de animales entre países, lo que hace fundamental mantener al día el esquema de vacunación.

Pedro Nel Pulido Tovar, gerente seccional del ICA en La Guajira, destacó la importancia de que los ganaderos participen activamente en estas jornadas. “Nuestro trabajo es llegar al territorio, acompañar a las comunidades y asegurar que las vacunas se apliquen bien. Así protegemos el hato bovino y evitamos enfermedades como la fiebre aftosa, la rabia y la brucelosis”, expresó el funcionario.

Según el censo oficial, en Uribia hay más de 20.600 bovinos distribuidos en 456 comunidades Wayuu. A nivel regional, sumando los municipios de Albania, Maicao y Uribia, la población ganadera supera los 67 mil animales. Por eso, estas campañas son clave para evitar pérdidas económicas y riesgos para la salud pública en la zona rural de La Guajira.

 

Related posts

Autoridad internacional certificó al Hospital San Vicente Fundación Medellín como Centro Experto en atención de quemados

admin

Petro lanza fuertes acusaciones a María Corina Machado

admin

Sincelejo, en el top 10 de las ciudades menos costosas del país

admin

En Medellín ordenan suspensión de 4 obras irregulares en zona de protección ambiental

admin

Terminales marítimos de Ecopetrol en Cartagena recibieron la máxima certificación portuaria

admin

Por incidente con mina que hirió a menores, alcalde pide desminado urgente en San Andrés de Cuerquia

admin
G-FFNCJEB2QM