Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

HEMBRA DE HIPOPÓTAMO FUE ESTERILIZADA DE MANERA EXITOSA EN COLOMBIA

nota-amva-6-mayo-7-min

El pasado 6 de febrero, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible declaró al hipopótamo (Hippopotamus amphibius) como especie exótica e invasora en Colombia, según Resolución 0346 de 2022.

La esterilización fue posible gracias al esfuerzo en conjunto entre las Autoridades Ambientales: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y Cornare, quienes contaron con el apoyo de la Universidad CES, a través del Centro de Veterinaria y Zootecnia – CVZ de Medellín.

TOMADA DE:https://www.metropol.gov.co/

Area Metropolitana

El complejo procedimiento médico consistió en la realización de una ovariectomía, es decir, la extracción quirúrgica de los ovarios mediante laparotomía exploratoria a una hembra de hipopótamo de 1.200 kilos aproximadamente.

El exigente proceso requirió la participación de por lo menos 30 profesionales de diferentes áreas y especialidades, quienes fueron los responsables del exitoso caso, luego de 10 horas, entre inducción anestésica mediante inyección remota, el acto quirúrgico y la recuperación.

Colombia es el único lugar del mundo, fuera de África, que presenta población de hipopótamos, una invasión biológica que está generando un desequilibrio ecosistémico, debido a que, en la década de los ochenta, cuatro individuos fueron introducidos a través del tráfico ilegal de fauna, por el hombre.

El animal esterilizado hace parte del numeroso núcleo poblacional que habita en las cercanías de la Hacienda Nápoles, en la subregión del Magdalena Medio antioqueño, y se convirtió en el primer animal en Colombia al que le han realizado este procedimiento, luego de ser declarado como especie invasora.

El médico veterinario Juan Pablo Villegas Tabares, de la Universidad CES, quien lideró el procedimiento explica que el procedimiento: “es una de las alternativas para el control de natalidad (…) y evitar la reproducción de esta especie».

Para la intervención fue necesario el desplazamiento desde el Centro de Veterinaria y Zootecnia – CVZ en Medellín, hasta el corregimiento de Doradal (subregión del Magdalena Medio antioqueño) de un quirófano completo compuesto por una máquina de anestesia para grandes especies, equipos de coagulación avanzada, un monitor de signos vitales, laparoscopia y un telepac, aunado al apoyo de 30 profesionales, entre cirujanos, anestesiólogos, instrumentadores, médicos veterinarios, biólogos y auxiliares.

Detalles como los retos de la cirugía en campo y Colombia: pionera en este procedimiento y único lugar en el mundo con una invasión biológica de dicha especie; se pueden consultar en el documento de apoyo que complementa el presente Boletín de Prensa.

Related posts

¿En qué terminó el susto por la presencia de abejas en la estación San Antonio del metro?

PaisaEstereo

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin
G-FFNCJEB2QM