Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

GUATEMALA: Exfuncionarios fueron condenados por negociar con pandillas para las elecciones de 2014 y 2015

Benito Lara tras escuchar la condena en su contra. Dijo que apelarán la decisión del Tribunal en los próximos días y reafirmó su inocencia. (Williams Sandoval)

GUATEMALA:

Por Williams Sandoval

Ernesto Muyshondt, Benito Lara y Arístides Valencia fueron los exfuncionarios que recibieron la condena, junto a los civiles Wilson Alvarado y Paolo Lüers. Estas son las penas para cada uno de ellos.

https://twitter.com/i/status/1973105779851817330

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador impuso una condena de 18 años de prisión al exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, por los delitos de fraude electoral (12 años por dos eventos) y agrupaciones ilícitas (6 años), al considerar que hubo pruebas suficientes de que participó en negociaciones con las pandillas MS-13 y Barrio 18 para recibir apoyo para las elecciones presidenciales de 2014 y 2015.

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Williams Sandoval

En el caso del exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara, él recibió condena de 28 años: 8 años por agrupaciones ilícitas y 20 por fraude electoral (10 por cada evento); mientras que el exministro de Gobernación Arístides Valencia, fue condenado por agrupaciones ilícitas (8 años) y fraude electoral (20 años).

En cuanto a los civiles Wilson Alvarado y Paolo Lüers, ellos recibieron 6 años por agrupaciones ilícitas y por fraude electoral recibieron 6 años por cada evento, es decir, 12 años por este delito. Eso suma un total de 18 años para cada uno.

El Tribunal dijo que se acreditó con total certeza los delitos de fraude electoral como de mera actividad no de resultados. Expusieron que fue comprobada la acción en los tres eventos electorales.

Sobre el delito de agrupaciones ilícitas, se acreditó que «hubo negociaciones con grupos criminales para sacar provecho y que hubo acuerdo para haber pacto, por lo que se convierten en esta organización criminal con el objetivo de sacar un provecho, que es ganar las elecciones a través de acciones criminales».

El tribunal mencionó que «hubo interés de los imputados para ganar las elecciones con la obtención de votos y que no les importó negociar con estos grupos declarados terroristas».

“Ofrecieron y entregaron determinadas cantidades de dinero a estos pandilleros, ofrecieron beneficios carcelarios, reinserción, beneficios laborales para ser contratados en alcaldías, ofrecieron menos control policial en las calles, consideramos que estos ofrecimientos los pandilleros se comprometieron que ellos tenían que ejercer control en la ciudadanía para votar por algún partido político”, mencionó el tribunal.

Agregaron que este apoyo sería a través de la coacción, amenazas y muerte cómo forma de actuar de estos grupos. «Es absurdo considerar que sería pedido de favor, sino que sería a través de la amenaza», estimó el tribunal. «Esto era suficiente para infundir temor», sostuvieron los jueces.

Los imputados son personas normales, que no tienen padecimientos mentales que les impidieran medir las consecuencias de sus acciones y que conocían la gravedad y naturaleza de realizar un acuerdo con pandilleros», añadieron.

El tribunal consideró que fue comprobada la participaron de los imputados en los hechos y lugares en las negociaciones con grupos criminales para el apoyo en las elecciones de 2014 y 2015, siendo la prueba principal las declaraciones del testigo clave “Noé”, de quien consideran que mantuvo su versión.

Además, en los videos presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) como prueba de cargo, señalaron que se pudo constatar los rostros de Muyshondt, Valencia y Lara en las negociaciones, así como una galería de fotografías en las que, asegura el tribunal, se pudo identificar a los imputados citados.

En las pruebas expusieron el ofrecimiento y la entrega de dinero en efectivo para las pandillas. El tribunal concluyó que no hubo contradicción en las declaraciones lo dicho por el testigo clave Noé y que este fue reforzado por las otras pruebas.

Es la segunda condena que tiene Muyshondt. El 4 de febrero de 2025 el Tribunal Quinto de Sentencia impuso 4 años de prisión por el delito de incumplimiento de deberes en un caso de retenciones de cuotas laborales en la Alcaldía de San Salvador en el periodo de 2015-2018.

Related posts

ARGENTINA: Los dólares cerraron el mes al alza y el Tesoro habría vuelto a intervenir en el mercado, mientras el riesgo país llegó a 1200 puntos

admin

ECUADOR: Gobierno responde a la apertura al diálogo de organizaciones indígenas y campesinas de Cotacachi

admin

GUATEMALA: PNC y MP realizan allanamientos contra extorsionistas en 7 departamentos

admin

MÉXICO: Reforma a la Ley de Amparo divide a las bancadas

admin

ARGENTINA: Milei dijo que la actividad económica “se desaceleró fuertemente”, defendió a Espert y habló del swap con EE.UU.

admin

Gobierno de El Salvador buscará más ingresos en el 2026, según su política presupuestaria

admin
G-FFNCJEB2QM