Será presentado ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado.
Hoy, miércoles 20 de agosto, será presentado ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado el proyecto de ley que busca crear la Región Ente Territorial (RET Caribe).
Este paso permitirá que la zona norte del país evolucione de su figura actual como RAP Caribe (Región Administrativa y de Planificación) a una RET Caribe, con mayores competencias y autonomía territorial. El proyecto será radicado por el Gobierno Nacional con mensaje de urgencia, lo que agilizaría su trámite legislativo y daría un impulso decisivo al proceso de regionalización.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Liderazgo regional y respaldo del Gobierno Nacional
Los gobernadores de la Costa Caribe han sido pieza fundamental en este proceso, consolidando una visión común de desarrollo para la región.
“En este momento hemos avanzado. Hay varios casos que se tienen que cumplir. Los pasos que están —y que son responsabilidad de los gobernadores y las gobernadoras del Caribe— ya se han cumplido, y eso es lo que mañana, precisamente, le vamos a decir al Congreso de la República. Los gobernadores van a tener la oportunidad de presentar un documento sobre el que se ha trabajado: un documento técnico de soporte que ya fue presentado al Gobierno Nacional la semana pasada, y que ya fue aprobado positivamente por este, dando el respaldo e impulsando que se inicie o se continúe con este trámite de conversión”, afirmó Jesús Pérez, presidente de la RAP Caribe.
Una RET para impulsar proyectos estratégicos
“Este martes, en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, se va a dar una discusión sobre este tema, y se coordinará para que, en las próximas semanas, se pueda presentar un proyecto de ley que construya y conforme esta región”.
La transformación de la región en una entidad territorial no solo es un avance institucional, sino una herramienta para resolver problemas estructurales que afectan a todo el Caribe colombiano.
“Una región como entidad territorial podría, sería el resultado de la unión de todos los gobernadores, y eso lo que haría y podría es poder pensar en proyectos de mayor envergadura. Por ejemplo, las soluciones que tanto necesitamos para las problemáticas de la erosión costera. Un solo departamento no tiene la capacidad de abordarlos”, sostuvo Pérez.










