El Programa de Alimentación Escolar (PAE) del departamento de Sucre inició en 2025 desde el primer día de clases, financiado el semestre anterior, en gran parte, con recursos de regalías de la Gobernación.
Con esa inversión, más de 33.000 niños, niñas y adolescentes recibieron su ración diaria, fortaleciendo la permanencia, la concentración y el rendimiento académico.
TOMADA DE: https://elmeridiano.co/
De igual forma, el Programa de Alimentación Indígena beneficia a más de 10.000 estudiantes en las sedes educativas indígenas del departamento.
Contexto
Por el tamaño y el costo de los Programas de Alimentación Escolar, los departamentos deben complementar sus recursos con otras fuentes de financiación para garantizar el servicio durante todo el año. En Colombia, existen recursos como las regalías que, aunque corresponden a cada territorio, se gestionan a través de instancias nacionales, por lo que es necesario presentar proyectos y surtir un proceso de aprobación antes de utilizarlos.
Aprobación
Conscientes de esta realidad, la Gobernación de Sucre formuló y presentó desde marzo ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), un proyecto de regalías propio, que cumplió con todos los requisitos técnicos y legales.
El pasado 11 de agosto fue aprobado por un valor de $15.884 millones, provenientes de las regalías sucreñas, para beneficiar a 41.224 estudiantes en 594 sedes educativas ,entre regulares e indígenas, de 24 municipios no certificados.
«Este es el primer paso. Ahora inicia el proceso contractual que, según la norma, debe cumplirse en un plazo de hasta 45 días hábiles. Lo adelantaremos de manera ágil para que, tal como nos lo propusimos desde el inicio, la alimentación escolar llegue a nuestros niños y niñas hasta el 28 de noviembre”, afirmó el secretario de Educación, Luis Manuel Ortega.
Cabe mencionar que en el presupuesto nacional 2025, alrededor del 76,9% de los recursos de inversión están orientados a programas ejecutados en los territorios, pero su apropiación y administración están centralizadas en el gobierno Nacional.
«En Sucre, la niñez es lo primero y este logro garantiza que nuestros estudiantes puedan tener alimentación escolar hasta el final del calendario de clases. Reconocemos el papel del gobierno Nacional en la asignación de los recursos de regalías, y por eso trabajamos articuladamente para lograr estas inversiones y avanzar en los programas que nuestras comunidades necesitan», destacó la gobernadora de Sucre Lucy García Montes.