En la lista están un exfutbolista colombiano y un cantante vallenato que estarían vinculados al negocio del narcotráfico. Otros tres de los extraditados tendrían nexos con Jobanis de Jesús Ávila, más conocido como Chiquito Malo y líder del Clan del Golfo en la región del Magdalena Medio.
Ocho colombianos fueron entregados por las autoridades colombianas a la justicia de los Estados Unidos en extradición por su presunta relación con el negocio del narcotráfico. Por medio de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, los ciudadanos fueron enviados este sábado 1 de marzo para que comparezcan ante la Corte del Distrito Este de Texas.
La Policía Nacional calificó esta diligencia como “una acción sostenida contra las distintas manifestaciones del multicrimen”. Entre los ocho colombianos extraditados hay un exfutbolista, un cantante y otros sujetos relacionados con la red criminal de alias Pacho Malo.
La lista la encabeza Pedro Pablo Guzmán Usma, conocido con el alias Pelomono, quien había sido capturado el 13 de enero de 2024 en el municipio de Necoclí (Antioquia), en una operación coordinada por la DIJIN de la Policía y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Según las autoridades, Pelomono sería el reemplazo de alias Plástico, otro narco que fue extraditado en el año 2022. Además, sería cercano al círculo familiar de Chiquito Malo. Este hombre y su red criminal operaban en la región del Urabá chocoano y antioqueño, desde donde coordinaban la producción y envío de cocaína a Estados Unidos. Usaba empresas fachada dedicadas al sector de eventos y espectáculos para lavar el dinero del narcotráfico.
“Llevaba una vida de excentricidades, fiestas en yates, playas y conciertos con grandes artistas de talla internacional; poseía vehículos de alta gama, joyas y grandes sumas de dinero en efectivo”, reseñó la Policía sobre alias Pelomono.
Entre los extraditados cercanos a Chiquito Malo está también Antonio Ballesteros Vecino, conocido como alias Toño, y considerado la mano derecha del líder del Clan del Golfo en el Magdalena Medio. Según la Policía, alias Toño “coordinaba envíos de cocaína a través de lanchas Go-Fast desde la costa occidental del Golfo de Urabá, pasando por Panamá, Costa Rica hasta llegar a Estados Unidos”. El rastreo de su actividad delictiva indica que habría enviado al menos 12 toneladas de cocaína a ese país.
En la lista está también Juan Camilo Pacheco Palacio, o alias Martín, quien haría parte de una red criminal dedicada al narcotráfico y mantendría una relación cercana con Chiquito Malo, quien lo respaldaba para el envío de cargamentos de droga. Alias Martín, según la Policía, envió al menos 30 toneladas de cocaína desde el Urabá antioqueño hacia Panamá y México “a través de contenedores contaminados y lanchas rápidas a los EE. UU.”.
Otro de los extraditados es Rolan de la Cruz Biojó, exfutbolista profesional colombiano que hizo parte de equipos como el Deportivo Cali, Independiente Santa Fe y el Deportivo Pasto. Tras retirarse de las canchas se dedicó a la administración de una empresa de almacenamiento de cítricos que, según las autoridades, era una fachada para “camuflar cargamentos de cocaína que fueron enviados a los EE. UU., a través de Centroamérica”.
A los extraditados que gozaban de fama se suma Ángel Navarro Romero, un cantante de música vallenata que había sido capturado el 17 de diciembre de 2023. Según la Policía, “estaba vinculado a una red de narcotráfico que enviaba cargamentos de cocaína a los Estados Unidos” por medio de una flota de barcos.
Aprovechando su fama y que era un empresario bien conocido en la región del Urabá, Navarro Romero enviaba lanchas rápidas tipo Go Fast desde el Golfo de Morrosquillo hacia Panamá, Costa Rica y Honduras. Desde allí, la droga era ingresada a los Estados Unidos.
También fue extraditado Elkin Darío Córdoba Chaverres, presunto integrante de una red dedicada al narcotráfico, que se encargaba de almacenar y cargar lanchas rápidas con cocaína en el puerto de Turbo (Antioquia). La droga sería enviada desde allí hacia Estados Unidos.
Fernando López Rivera, por su parte, es señalado de ejercer como representante legal de una empresa de operaciones logísticas que era utilizada para el envío de cargamentos de cocaína a Europa y Estados Unidos. “Al parecer se encargaba del acopio de la droga y posteriormente coordinaba los envíos de la misma”, detalló la Policía.
La lista la cierra Guido Rodolfo Bonilla Morales, quien haría parte de una red de tráfico de drogas que, según las autoridades, se encargaba de almacenar, cuidar y enviar cargamentos de droga en lanchas rápidas hacia Estados Unidos.
Los ocho sujetos extraditados tendrán que responder por delitos relacionados con el tráfico de drogas y concierto para delinquir. “Este procedimiento representa un golpe contundente contra el narcotráfico y el multicrimen”, señalaron desde la Policía Nacional.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
