Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Este es el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés, según los resultados de la necropsia: ‘Se utiliza como fumigante’

Familia hallada muerta en hotel de San Andrés. Foto: Redes sociales

El documento indica que las tres personas que perdieron la vida el pasado 11 de julio fallecieron por una anoxia.

Tras más de un mes de la muerte de una familia bogotana en la habitación de un hotel en San Andrés, la necropsia reveló que las tres personas que perdieron la vida fallecieron por una anoxia causada por la inhalación de un gas.

TOMADO DE: eltiempo.comnotification icon

La tragedia ocurrió el pasado 11 de julio en el Hotel Portobelo Convention, a donde la familia había llegado para celebrar el día del padre y de la madre. Las víctimas fueron identificadas como:
  • Tito Nelson Martínez Hernández.
  • Viviana Andrea Canro Zuluaga.
  • Kevin Martínez (menor de 4 años).
Captura redes sociales
Los tres llegaron a San Andrés para un viaje familiar. Foto:Captura redes sociales

Este es el gas que causó la muerte de la familia en hotel en San Andrés

Los resultados de la autopsia fueron revelados por Noticias RCN. El documento indica que las tres personas sufrieron una anoxia, es decir, una «ausencia total de oxígeno en los tejidos», tras inhalar un gas identificado como fosfina.
«Es un gas incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría, además de bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte», dice el informe publicado por el citado medio.
De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR por sus siglas en inglés), la fosfina es «un gas incoloro e inflamable que tiene un olor a ajo o pescado podrido».
El hotel Portobelo en San Andrés Isla.
El hotel Portobelo en San Andrés Isla, donde perdió la vida la familia bogotana. Foto:Redes sociales
Según la misma agencia, este gas se utiliza normalmente en las industrias de plásticos y semiconductores, pero también como fumigador o plaguicida.
«La fosfina y los fosfuros metálicos se usan para matar ratas en áreas usadas para almacenar granos, pero no deben ser usados en viviendas familiares», indicó la Agencia.
El departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Nueva Jersey, por su parte, reporta que «la fosfina se utiliza como fumigante, como agente de impurificación en componentes electrónicos y en la síntesis química».
Familia hallada muerta en San Andrés.
Familia hallada muerta en San Andrés. Foto:Redes sociales
La ATSDR señala que la ruta más probable de exposición a este gas es la inhalación. Una exposición aguda a la fosfina puede producir síntomas como:
  • Dolor del diafragma.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Excitación.
  • Olor a fósforo en el aliento.
En casos más graves, en los que las personas reportan exposición a niveles más altos, este gas puede causar:
  • Debilidad.
  • Bronquitis.
  • Edema pulmonar.
  • Falta de aliento.
  • Convulsiones y hasta la muerte.
La Agencia indica que algunos de los síntomas pueden manifestarse días después de la exposición a la fosfina.
Los resultados de la necropsia de la familia indica que, tras la exposición a este gas, la consecuencia fue «una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular».

Habitación del hotel había sido fumigada días antes; familia había alertado fuertes olores

Tito Nelson Martínez, Viviana Andrea Canro y Kevin Martínez se alojaban en la habitación 404 del hotel Portobelo. Una semana antes, tal como estableció EL TIEMPO, el lugar había sido fumigado y sometido a labores de control de plagas.
En un comunicado emitido en julio, el hotel indicó que radicó un derecho de petición con el fin de conocer los detalles de la fumigación que había llevado a cabo la empresa encargada.
Captura redes sociales
Mayerly y los tres integrantes de la familia fallecida en San Andrés. Foto:Captura redes sociales
«Radicamos derecho de petición con el fin que informe sobre todo el proceso de fumigación, fichas técnicas de sustancias químicas empleadas, identificación de funcionarios que hayan llevado a cabo el proceso de fumigación, y todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodean la fumigaciones que adelantó en el hotel», indicó el establecimiento el pasado mes de julio.
Cabe recordar que Viviana Andrea había solicitado un cambio de habitación tras detectar un fuerte y desagradable olor en la habitación.
Tú vieras lo mojoso que está, huele hartísimo, hartísimo. No tienen papel higiénico, no tienen aseo, no tienen toallas

Viviana Andrea CANROFallecida en hotel en San Andrés
En un audio que envió a sus hijos, se escucha a la mujer decir: «Acabamos de llegar (al hotel). Este hotel está re re re mojoso. Pero tú vieras lo mojoso que está, huele hartísimo, hartísimo. No tienen papel higiénico, no tienen aseo, no tienen toallas. Uy no, me dio pena. Me sentí mal. Me sentí mal con mis papás, con Nelson. No sé qué hacer».
El hotel confirmó que la familia había solicitado un cambio de cuarto, pero indicó que no fue posible cumplir la solicitud debido a la alta ocupación en el establecimiento.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Related posts

Medellín recibe el ‘Óscar del turismo’ por su promoción como destino en Sudamérica

admin

De los perros a las guacamayas: ¿cuáles animales están permitidos y cuáles prohibidos como mascotas en Colombia?

admin

Así fue el rescate de adulta mayor tras ataque cardíaco en mar abierto: iba en un crucero

admin

Un tranvía de mulas, así empezó la revolución de movilidad en Medellín

admin

A Yolanda Arias Santos la asfixió su pareja sentimental después de discutir

admin

Por defender a su madre, una joven de 22 años mató a su padrastro en Robledo Pajarito

admin
G-FFNCJEB2QM