Más de 25 mil personas se beneficiarán del centro asistencial.
Como parte prioritaria de las líneas de acción del Plan de Gobierno Cartagena, Ciudad de Derechos, la Alcaldía Mayor de Cartagena continúa fortaleciendo el acceso a la salud mediante el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Bajo esa consigna, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, a través de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, entregó las renovadas instalaciones del Centro de Atención Primaria en Salud – CAPS La Esperanza.
El Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) La Esperanza representa un nuevo capítulo en la atención en salud para más de 25.200 usuarios del sector y de las zonas aledañas del suroriente de Cartagena.
Con una inversión de $1.145 millones, la obra incluyó una renovación integral de la infraestructura física, que abarcó la instalación de pisos en vinilo azul, estuco, pintura, mejoramiento de redes eléctricas y la ampliación del área de urgencias.
El centro de salud ahora dispone de sala de procedimientos, sala de reanimación, sala de Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA), consultorios médicos, área de triage, estación de enfermería, zonas de trabajo, depósito de residuos y sala para manejo de cadáveres.
Esta inversión también contempló la adecuación total de la cubierta del edificio, con lo cual se garantizan mejores condiciones de funcionalidad, ventilación y confort, tanto para los usuarios como para el personal asistencial.
La gerente (e) de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, Sabrina Van-Leenden Granados, destacó que esta obra representa un avance real en dignidad para los usuarios del CAPS La Esperanza. “Hoy reflejamos el sentir de la comunidad; por eso, los recursos invertidos en este centro se traducen en una mejora significativa en la calidad y prestación de los servicios que ofrecemos desde la ESE”, expresó.
“Con esta nueva apertura, estamos acercando los servicios de salud a toda la población de Cartagena. Este servicio de urgencias no solo beneficiará a los 26.000 usuarios de esta zona, sino a los más de un millón doscientos mil habitantes del Distrito. Se trata de una urgencia de baja complejidad, que justamente responde al 70 % de los casos que se presentan en la ciudad.
Nuestro objetivo es fortalecer el primer nivel de atención y recuperar la confianza de la ciudadanía en estos servicios. Este año, además, abriremos dos nuevas urgencias en la ciudad”, aseguró Rafael Navarro, director del DADIS.