Por: Pablo Andrés Santa Arango
Los señalados fleteros capturados en Medellín harían parte de una estructura criminal identificada los Seguidores.
Siete presuntos fleteros fueron capturados y judicializados porque habrían participado en, por lo menos, 9 robos ocurridos en Medellín. La estructura delincuencial de la que serían integrantes, reseñada por las autoridades como los Seguidores, habría cometido casi 20 hurtos en los últimos meses.
https://twitter.com/i/status/1960798915802058780
A propósito de este caso, las autoridades de la ciudad anunciaron que entregarán 25 millones de pesos por información que permita individualizar, capturar y judicializar a personas que se dediquen al robo a usuarios de entidades financieras.
TOMADA DE: https://www.teleantioquia.co/
«Se realizaron 7 allanamientos en las comunas Robledo, Castilla y Popular, luego de analizar 17 videos de cámaras de seguridad que permitieron identificar a los sospechosos y solicitar la orden de captura», explicó el general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Las sospechas sobre los fleteros capturados en Medellín
Las autoridades documentaron 17 fleteos protagonizados por los Seguidores. En las entidades bancarias fueron identificadas las víctimas, que posteriormente fueron seguidas para robarles cuando estaban en vías públicas.
A los 7 procesados, durante las audiencias preliminares, la Fiscalía los relacionó con 9 de esos robos. La organización delincuencial tiene más integrantes y por eso el proceso investigativo continúa.
Entre los imputados está Juan Esteban palacios, alias Chompas, señalado como cabecilla de la estructura delincuencial. La Fiscalía les imputó a los 7 sospechosos cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado, hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas de fuego.
Es muy fácil: 25 millones de pesos por cada uno de estos bandidos que están en las calles haciendo daños, hasta que los saquemos a todos», dijo el alcalde de Medellín, al informar en rueda de prensa el resultado de ese operativo e indicar que las autoridades decidieron implementar una estrategia de compensación económica por información que lleve a la captura de fleteros.
«A todos estos delincuentes alguien los conoce. Inclusive muchas veces cuando aparecen los videos de los robos en redes sociales, la gente logra identificar algunas referencias de esas personas y dice: ‘Esa es la moto de mi vecino’, ‘así fue como salió vestido’, ese es su casco’. Toda esa información nos sirve y se ganan 25 millones de pesos», añadió el mandatario.
Los canales para entregar información son las líneas telefónicas 123 y 321 394 81 11, y los correos electrónicos dipol.sipol-meval@policia.gov.co y meval.sijin-unica@policia.gov.co.