Katherine Meléndez
El municipio será dotado con tecnología de punta para convertir su Centro Zonal en el epicentro de formación textil en Antioquia.
El municipio de El Santuario se consolida como un referente regional en la industria de la moda y la confección tras el anuncio de una inversión sin precedentes de $3.900 millones por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), destinados a la dotación del Centro Zonal de la Confección.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Esta inversión contempla la adquisición de maquinaria industrial de última generación, tecnología textil de alta gama y mobiliario especializado, con el fin de potenciar la formación técnica y profesional en esta zona del Oriente antioqueño, donde más de 6.000 personas viven directa o indirectamente de la confección.
La gestión fue liderada por el alcalde Martín Duque Gallo en articulación con Érika Pineda Hoyos, directora del Centro Zonal del SENA en el Oriente, y Jorge Londoño, director nacional del SENA, quien destacó el compromiso de la administración local “Este es un proyecto que se había venido tramitando con todos los recursos y procesos. Es bueno destacar la insistencia del alcalde de El Santuario y nuestra directora Érika. Gracias a esa parcería y ese trabajo mancomunado se invertirán recursos en esta zona. Este centro va a colaborar para que muchos antioqueños puedan ingresar al sector de la confección”.
Por su parte, el alcalde Martín Duque celebró este logro como un hito para la comunidad santuariana “Hoy le decimos a Colombia que El Santuario es la cuna de la moda paisa. Este centro permitirá formar, tecnificar y generar nuevas oportunidades para nuestra gente. Gracias al SENA por creer en El Santuario”.
El Centro Zonal del SENA está ubicado en el sector de La Chapa, una de las zonas de mayor proyección del municipio. Se especializa en programas de formación técnica para sectores productivos como la industria textil, marroquinería, moda y diseño.
¿Qué incluye la dotación y cuándo estará listo el centro?
Con esta dotación, el centro contará con aulas-taller totalmente equipadas, zonas de innovación, espacios para prácticas industriales y herramientas digitales que elevarán la calidad de la enseñanza. La entrega y puesta en funcionamiento se realizará en el último trimestre de 2025.
Este proyecto no solo fortalecerá la formación académica, sino que también dinamizará la economía local y abrirá nuevas oportunidades para que jóvenes y emprendedores construyan un futuro digno a través del conocimiento, la innovación y el trabajo.