Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas Lo último Nacionales

El ‘jalón de orejas’ del Mintrabajo a filial de Ecopetrol por jornadas laborales de 12 horas

Imagen de referencia. Tres empleados inspeccionaban una válvula ilícita en el poliducto Pozos Colorados-Galán cuando fueron atacados a tiros en Pelaya. Foto: Cenit Ecopetrol
Cenit, filial de Ecopetrol, acudió a una mesa convocada por Mintrabajo tras más de 30 quejas que señalan turnos laborales 12 horas y reducción de personal en plantas de oleoductos.

El Ministerio del Trabajo citó a Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos (empresa filial de Ecopetrol) y a la Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato de la petrolera estatal, a una mesa de trabajo para examinar los esquemas de turnos y los cambios en la planta de personal aplicados en 23 estaciones de bombeo y terminales del país.

La reunión surgió luego de más de 30 querellas que dan cuenta de jornadas de trabajo de 23 horas con ciclos de 10 días de labores, seguidos de nueve días de descanso, a los que se suman dos días adicionales para completar 144 horas en tres semanas.

“La medida se toma como respuesta a las denuncias presentadas por los trabajadores y sindicato por las graves afectaciones que pueden generar a la salud y seguridad de los trabajadores, la sobrecarga laboral que se viene presentando desde la aplicación del programa de Operaciones Sostenibles”, afirmó William Silgado Paternina, presidente de la Subdirectiva Única de Oleoductos de la USO.

Las jornadas de trabajo en Cenit

La organización sindical señaló que ese esquema repite la carga horaria previa a la reducción de jornada laboral que viene implementando el país desde 2021, afectando los ingresos y exponiendo a los operarios a sobrecarga física.

“En la aplicación del programa OPES se destaca además la reducción del 50% del personal capacitado en las instalaciones de 23 plantas, tras el retiro de más de 75 operadores con experiencia. Esta situación deja vulnerables las plantas y terminales frente a emergencias, comprometiendo la seguridad de los trabajadores, la infraestructura y el medio ambiente”, agregó Silgado.

Hallazgos preliminares del Mintrabajo

En la reunión, el Ministerio del Trabajo concluyó que el esquema laboral en Cenit podría vulnerar la Ley 2101 de 2021, la Ley 1562 de 2012 y el Convenio 155 de la Organización Internacional del Trabajo al desconocer principios de prevención de riesgos.

La cartera señaló que Cenit no presentó estudios técnicos ni un plan de mitigación que respalde la jornada extendida, lo que incrementa el riesgo operativo, ambiental y humano.

Así mismo, el Mintrabajo advirtió que, de mantenerse estas prácticas, la empresa será objeto de visitas generales para verificar las condiciones en sitio.

Por Redacción Economía

Related posts

Condenado a 21 años de cárcel Carlos Eduardo Mora por el asesinato de Miguel Uribe

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Asesinaron a quien sería el sucesor de “Mono Rolex” dentro de su carro en Aranjuez, Medellín

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Accidente en el aeropuerto El Dorado deja un trabajador muerto: Avianca anuncia investigación interna

PaisaEstereo

¡Salga con tiempo! Estos son los cierres viales que se presentan por cuenta de la contingencia en el Metro

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM