En un duro enfrentamiento a tiros, murió alias El ecuatoriano. Se trata de un importante capo de la banda Los Choneros, un grupo delincuencial que es señalado de escalar la violencia en Ecuador y luchar por el control del narcotráfico en ese país.
De acuerdo con las investigaciones, Jortman Robinson Suárez Molina, de 35 años, huyó del Ecuador por la presión de las autoridades de ese país, que lo tenían en la mira al igual que alias Fito, máximo jefe de Los Choneros. Las pesquisas detallaron que, hace un año, alias El Ecuatoriano llegó a Antioquia, donde se estableció como un supuesto empresario.
Suárez ya había sido capturado en año pasado en Ecuador, cuando fue sorprendido en una fiesta y cayó en una redada; sin embargo, por hechos que son materia de investigación en ese país, quedó en libertad y escogió a Colombia como su nueva guarida criminal. Además del tráfico de drogas, a alias El ecuatoriano se le buscaba por tráfico de armas.
Según información de la Dijín, ‘El ecuatoriano’ residía en una mansión llena de lujos y excentricidades en Rionegro, Antioquia. Las autoridades le siguieron la pista luego de establecer que tenía una relación con una reconocida modelo paisa, con quien vivía en esa casa.
Tras seguirle la pista por varios meses, los agentes de la Policía que llegaron a su residencia para capturarlo fueron recibidos con tiros de fusil por alias ‘El ecuatoriano’. En medio de las investigaciones, las autoridades establecieron que el capo de la banda Los Choneros se ocultó en su casa en Rionegro para burlar a sus enemigos en el narcotráfico.
La investigación de la Dijín, además, realizó grabaciones y seguimiento utilizando drones, registrando todos los movimientos de este jefe de la banda ecuatoriana. Entre otras cosas se reportó que mantenía reuniones permanentes con narcos del Clan del Golfo en Antioquia.
¿Cómo cayó alias El ecuatoriano?
Paradójicamente, alias El ecuatoriano no pasó desapercibido en Rionegro, pues fueron sus mismas excentricidades las que lo hicieron caer. De acuerdo con las autoridades, la vigilancia y los seguimientos policiales se iniciaron a raíz de las múltiples quejas de unos vecinos.
Esas personas reportaron escandalosas fiestas que el criminal realizaba, perturbando la tranquilidad del sector. Los investigadores hallaron que estas fiestas eran llevadas a cabo especialmente con una de sus parejas sentimentales, quien fue identificada como una reconocida modelo paisa que cuenta con al menos 200.000 seguidores en redes sociales.
Uno de los detalles que llamó la atención de los investigadores fue la figura de un perro ubicada en la parte trasera, cerca de la piscina,
de aproximadamente un metro y medio de altura, la cual era visiblemente costosa.
Perro de alias El ecuatoriano. Policía
Con toda la información recopilada, los agentes de la Dijín se dirigieron a la casa de ‘El ecuatoriano’, quien se defendió disparándoles a los uniformados. Durante la operación, el capo fue abatido mientras que tres de sus escoltas fueron capturados. Además, se logró incautar un fusil calibre 5.56, tres pistolas calibre 9 mm, y más de 140 cartuchos de distintos calibres. El enfrentamiento ocurrió el lunes 29 de septiembre.
Ahora, las autoridades centran su atención en las propiedades que el capo adquirió en Colombia utilizando el dinero proveniente del tráfico de drogas.
La banda Los Choneros han ejercido su poder desde 1990 con la ciudad de Manta como uno de sus bastiones para la operación de control territorial y narcotráfico. En la actualidad libran guerras contra otros grupos conocidos como Los Lobos, Los Tiguerones y Los Chone Killers. Para las autoridades de Ecuador, Los Choneros son parte importante de la escalada violenta en ese territorio. Además, tienen nexos internacionales para el tráfico de drogas con carteles en Colombia y México.