Al parecer, las personas que han salido de la zona son mineros informales o barequeros que deciden salir del territorio por las confrontaciones.
Desde hace varios días, la situación de seguridad para las comunidades de Segovia, Nordeste de Antioquia es bastante compleja debido a los combates entre los grupos ilegales Clan del Golfo, ELN y Disidencias, que han dejado personas confinadas por el temor a salir a conseguir el sustento diario.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Como ya lo había informado Caracol Radio, esto sucede específicamente en los sectores El Paraíso y El Chispero, donde continúan haciendo presencia los ilegales. Aunque es de aclarar que, según la comunidad, desde el pasado domingo no se han registrado combates. Pero un joven de El Chispero sigue retenido por el Clan del Golfo desde el pasado sábado.
Según las fuentes, en esta zona hay una gran cantidad de combatientes del Clan del Golfo, también autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia provenientes de zonas como Urabá y Córdoba y que, al parecer, estarían superando en número al ELN, por ello las confrontaciones tan fuertes, además, porque quienes estarían combatiendo como ya se ha contado en otras ocasiones no son expertos en el arte e la guerra, mientras que la guerrilla si posee es conocimiento dicen algunas personas consultadas.
Ante este panorama, según la policía, algunas personas han decidido salir desplazadas de los territorios. Por ahora no se tiene un censo, pero ya se tiene conocimiento de esto.
“Sí se han recibido personas con arraigo de desplazamiento al municipio de Segovia. Como les digo anteriormente, la policía lo que hace es acompañar la gestión humanitaria que hacen las respectivas autoridades administrativas locales para sobrellevar en algo el tema de la situación vivida por estas familias. Recordemos que esta zona es de injerencia de confrontación entre Clan del Golfo, ELN y el Estado Mayor Central”, dijo el coronel Oscar Rico, comandante de la policía Antioquia.
Fuentes de la zona indican que en estos últimos días sí ha habido mucho movimiento de personas hacia el área urbana; es decir, indican que en semana ingresa mucha gente a las veredas y los carros salen vacíos, pero, por la coyuntura, el transporte público ha transportado personas. Agrega que por ahora podrían ser mineros o barequeros que, cada que ocurren estas alteraciones al orden público, deciden salir del territorio.
Contexto armado
El Clan del Golfo actualmente tiene reclutados en sus filas a muchos exintegrantes de las antiguas FARC que se acogieron al proceso de paz, pero que prefirieron seguir delinquiendo o que en ningún momento ingresaron.
Esto se debe a que las (EGC), les ofrece altos salarios por su conocimiento en la lucha armada y porque, además, conocen las formas de combate del ELN y las disidencias, donde militaron en otrora.
Estas personas tienen conocimiento de manejo de explosivos y se mueven bastante bien en el monte, característica que no manejan los integrantes del Clan del Golfo debido a las zonas de donde son reclutados.
Cabe recordar que en la zona de Las Manuelas, El Chispero y El Paraíso se mueve bastante la minería.