Egresados del ITM crearon prótesis de impresión 3D en Medellín para personas con amputaciones

FOTO: Cortesía Alcaldia de Medellin

Esta iniciativa busca ofrecer una solución accesible y personalizada frente a los altos precios que actualmente tienen este tipo de dispositivos en el mercado. Aquí los detalles.

Un grupo de egresados de la Institución Universitaria ITM dio un paso importante en el campo de la tecnología médica y la innovación al crear una prótesis de miembro inferior de bajo costo, elaborada mediante técnicas de impresión 3D.

TOMADA DE: elcolombiano.com

El proyecto, enfocado en ayudar a personas con una amputación transtibial, la cual es una pérdida de la extremidad por debajo de la rodilla, busca ofrecer una solución accesible y personalizada frente a los altos precios que actualmente tienen este tipo de dispositivos en el mercado.

Según explicó José Miguel Marulanda, egresado del ITM y uno de los desarrolladores del prototipo, el trabajo demuestra el potencial de la manufactura 3D como una herramienta para transformar la vida y la salud de las personas.

“Este trabajo representa una esperanza real para que una persona recupere la funcionalidad de sus extremidades. Hemos iniciado con la prótesis de uno de los miembros inferiores, con la visión a mediano y largo plazo de asegurar que este tipo de personas tengan acceso fácil y económico a prótesis que transformen su calidad de vida”, indicó Marulanda.

El desarrollo partió de un proceso de diseño detallado que permitió ajustar la prótesis a las medidas exactas del paciente, garantizando mayor comodidad, ergonomía y movilidad.

Uno de los beneficiarios es Luis Adolfo Taborda Londoño, un hombre de 30 años que perdió sus cuatro extremidades en un accidente laboral hace cuatro años. Durante las pruebas del prototipo, expresó su emoción por esta oportunidad.

“Me gustarían mucho tener las prótesis de los pies. Sería un modo de apoyo para movilizarme, independizarme, poder caminar. Quiero demostrar que a pesar de mi condición y todo lo que me ha pasado, puedo seguir con mi vida”, expresó Taborda.

El proyecto no solo se destaca por su impacto social, sino también por su enfoque sostenible. De acuerdo con el ingeniero electromecánico del ITM, John Edison Mesa Henao, el equipo utilizó polímeros biodegradables y reciclados para fabricar las piezas.

“Esta elección de materiales sostenibles nos permite lograr un costo significativamente más bajo, en comparación con las prótesis existentes en el mercado, haciendo que este tipo de diseños sean accesibles para comunidades que enfrentan limitaciones económicas”, concluyó el ingeniero.