Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: ¿El Gobierno de Daniel Noboa despedirá a más de 74.000 burócratas del sector público? Esto dijo al respecto la ministra Ivonne Núñez

HECHO. La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, defiende las medidas tomadas por el Gobierno de Daniel Noboa para optimizar el gasto público

ECUADOR:

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, negó que el Gobierno de Daniel Noboa planee despedir a 74.000 funcionarios públicos. Explicó que los recortes serán focalizados, se basan en eficiencia administrativa y duplicidad de funciones, y que ya se generan ahorros en contratación colectiva.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, fue clara: “Yo creo que no”. Así respondió cuando fue consultada sobre si el Gobierno de Daniel Noboa ejecutará más de 74.000 despidos del sector público hasta 2028, como algunos cálculos han sugerido en base a los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/

México abrirá el camino

LA HORA ya analizó qué exactamente dice el acuerdo con el FMI sobre la reducción del gasto en sueldos públicos y cómo se puede llegar a la meta (una reducción equivalente al 1% del PIB en ese gasto hasta 2028) sin necesariamente imponer despidos masivos.

Núñez explicó, durante una entrevista en Teleamazonas, que la cifra de más de 74.000 despidos no refleja el enfoque real del Gobierno:

“Nosotros vamos a querer reducir gastos innecesarios. Yo me he enfocado en dónde se pueden reducir gastos”, dijo.

Como ejemplo citó el caso de Petroecuador, donde en 2024 se pagaron $24 millones por concepto de “remuneración variable”, un rubro que considera inapropiado y que espera sea eliminado o reducido en 2025.

“Esa famosa remuneración variable no es otra cosa más que el pago de bonificaciones en el sector público, lo cual no es procedente”, afirmó dando a entender que la reducción del gasto en salarios no es igual necesariamente a despidos.

Asimismo, Núñez recalcó que se han conseguido » grandes ahorros desde el Ministerio de Trabajo en temas de contratación colectiva. Yo me siento satisfecha porque finalmente se están cumpliendo con los dictámenes del Ministerio de Economía .”

En lo que va del año, se han firmado 26 contratos colectivos, incluyendo al sector público.

Ahorros y eficiencia, pero no despidos masivos
Según la ministra, los recortes ya ejecutados han respondido a un criterio de eficiencia administrativa. “He encontrado duplicidad de funciones, personas que hacían lo mismo. Por eso se suprimen cargos”, comentó.

También relató cómo detectó irregularidades como servidores que registraban su entrada con celulares o tabletas, un mecanismo residual de la pandemia, y que luego abandonaban sus puestos antes de cumplir la jornada. Según Núñez, más de 40 personas fueron identificadas en esas prácticas en el Ministerio de Trabajo.

Hasta ahora, las desvinculaciones no han sido despidos intempestivos, de acuerdo con Núñez, sino supresiones de partidas amparadas en el artículo 47 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), que permite eliminar puestos bajo 13 causales. La Corte Constitucional ha respaldado este mecanismo siempre que se fundamente legalmente, dijo la Mibnistra.

“Siempre van a existir desvinculaciones por A o B razón”, admitió Núñez. Pero aclaró: “Yo no le puedo decir que van a existir en el Ecuador miles de despidos”.

¿Cómo avanzan las fusiones ministerios y secretarías en el sector público ecuatoriano?
Sobre el proceso de fusión de ministerios, la ministra confirmó que el Ministerio de Trabajo tiene un rol activo en la revisión de estatutos y manuales de puestos, una etapa clave para consolidar los nuevos superministerios.

Uno de los casos emblemáticos es el del Ministerio de Educación, que absorberá a otras carteras como Deportes, Cultura y la Senescyt. Sin embargo, aún no se define si estos pasarán a ser viceministerios, subsecretarías o secretarías.

“Nosotros en 2024 ya creamos un viceministerio adicional en Cancillería, eso también es una posibilidad”, explicó Núñez.

Asimismo, aclaró que no se mantendrán estructuras duplicadas como departamentos jurídicos por cada unidad fusionada, sino que habrá una consolidación funcional, aunque adaptada a las particularidades de cada sector.

Todavía no está claro cómo funcionarán los ministerios con las fusiones. Hay que recordar que, mediante el Decreto Ejecutivo N.º 60, el presidente Daniel Noboa ordenó la reducción de 20 a 14 los ministerios del Ejecutivo y de 9 a solo 3 las secretarías con rango ministerial, lo que implica una disminución del 41 % en la estructura institucional del Estado.

Con ello, y si se cumple con éxito el proceso de fusiones y adscripciones, Ecuador abandonará el grupo de países con mayor número de ministerios en América Latina —donde llegó a superar incluso a Brasil, la economía más grande de la región— y se ubicará en los últimos lugares del ranking regional.

Trabajo por horas y consulta popular
En cuanto a la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, Núñez defendió la inclusión de una pregunta para establecer el trabajo por horas en el sector turístico. “El trabajo es un derecho y también fuente de realización personal”, dijo, asegurando que este tipo de contratos respetarán todos los derechos laborales: afiliación al IESS, décimos y vacaciones.

La ministra insistió en que la medida está pensada solo para primeros empleos en el sector turístico, y la calificó como un paso necesario para facilitar el acceso al trabajo formal. “Va a ser una batalla fuerte”, anticipó, pero se mostró convencida de que “el Ecuador ha entendido que es necesario permitir” este tipo de contrato. (JS)

 

Related posts

CHILE: Delincuentes armados roban perfumería en Metro Vespucio Norte en Recoleta

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: El Congreso empieza a discutir en comisiones los proyectos para acabar con los feminicidios

admin

PERÚ: Fiscalía inmoviliza tres barras de oro por más de US$ 3,4 millones vinculadas a minería ilegal en Arequipa

admin

PUERTO RICO: Anticipan otro cantazo económico: aumentarán los costos médicos para el 2026

admin

VENEZUELA: Bombarderos B-52 de EE UU sobrevuelan el Caribe cerca del espacio aéreo venezolano

admin

Orquídeas Drácula: todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM