Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

Ecuador: el déficit fiscal se multiplicó por 17 en un año y ahoga el crecimiento económico

GOBIERNO. El presidente Daniel Noboa tiene el desafío de ajustar el gasto público sin frenar la economía

ECUADOR:

En un año, Ecuador pasó de tener un superávit de $109 millones a un déficit fiscal de $1.757 millones.

El hueco fiscal se ha multiplicado más de 17 veces y amenaza con superar los $5.000 millones hasta diciembre de 2025, advierte especialista.

En el primer semestre de 2024, el Estado ecuatoriano podía presumir de un pequeño respiro financiero: un superávit fiscal de $109 millones. Pero apenas un año después, ese colchón desapareció y dejó al descubierto un vacío fiscal profundo: un déficit fiscal de $1.757 millones entre enero y junio de 2025. O, dicho de otra forma: por cada dólar que el Estado tenía de más en 2024, ahora tiene casi $17 de menos.

TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/

https://www.lahora.com.ec/wp-content/uploads/2022/05/cropped-favicon-1.png

El economista Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, advierte que la tendencia es “insostenible” y que el país terminaría 2025 con un déficit superior a los $5.500 millones. Esto, en un contexto de menor ingreso petrolero, aumentos salariales obligatorios y una deuda pública que ya ronda los $84.000 millones.

Crisis fiscal en Ecuador: ingresos estancados, gastos disparados
Aunque en 2025 los ingresos tributarios crecieron ligeramente por el aumento del IVA al 15%, los ingresos totales cayeron a $11.153 millones, $146 millones menos que en el primer semestre de 2024. Esto ocurrió en gran parte porque los ingresos de 2024 incluyeron flujos temporales y excepcionales como las utilidades del Banco Central, remisiones tributarias e impuestos por una sola vez.

En contraste, el gasto estatal creció en $1.720 millones, pasando de $11.190 millones en 2024 a $12.910 millones en 2025. Solo el gasto corriente, que incluye salarios, transferencias, bonos y pago de deuda, aumentó 13,6%, mientras que la inversión pública sigue siendo casi nula.

“Los ingresos tributarios no cubren ni siquiera el gasto corriente. Los gastos obligatorios son inflexibles y crecientes”, explica Carrera.

Deudas, atrasos y maquillaje fiscal
Para tapar parte del hueco fiscal, el Gobierno ha recurrido a dos fuentes de financiamiento que no resuelven el problema estructural: la deuda interna (principalmente el IESS) y el incremento de los atrasos, es decir, pagos pendientes por bienes y servicios ya recibidos por el Estado.

Entre enero y junio de 2025, las cuentas por pagar sumaron $1.554 millones, que junto con los acumulados de años anteriores alcanzan un total de $4.075 millones. A eso se suma una emisión de deuda interna significativa (más de $3.000 millones) y créditos externos por $597 millones, incluyendo un préstamo puente de $416 millones con la CAF mientras se espera el desembolso del FMI.

El Estado gastó $2.801 millones solo en intereses y amortizaciones de la deuda externa, lo cual está mermando las reservas internacionales y reduciendo el espacio fiscal para inversión social y económica.

El Gobierno de Noboa apuesta a sacar más ingresos a través de controles y auditorías masivas a contribuyentes, pero, hasta el momento, la recaudación adicional no supera los $200 millones.

El déficit fiscal frena el crecimiento del Ecuador
El actual desequilibrio fiscal tiene implicaciones graves para el desarrollo económico. Carrera recuerda que para duplicar el ingreso per cápita de Ecuador en 16 años (de $6.900 a $12.000), el país debería crecer al menos un 5% anual y atraer inversiones externas por más de $5.000 millones al año.

“Más crecimiento y menos déficit reducirán el peso de la deuda y su servicio. Es el marco imperativo para atender lo social y crear empleo”, afirma Carrera.

Lecciones del pasado que siguen ignoradas
La historia reciente de Ecuador, desde el auge petrolero de la década de 1970 hasta los desequilibrios de la década correísta y los acuerdos con el FMI en los años recientes, dejan lecciones que el país y sus políticos no aprenden. A pesar de los ciclos de ajuste, gasto y crisis, el país no logra consolidar una senda de desarrollo sostenible.

“Durante los últimos 53 años el Ecuador ha cultivado con denuedo el atraso y el subdesarrollo”, dice. “El progreso requiere de una sociedad dispuesta al sacrificio, a enarbolar el sentido de patria y a asumir las exigencias que demanda el camino hacia el desarrollo”, apunta Carrera.

Además, subraya que las reformas estructurales son inaplazables: desde una reestructuración del sistema de seguridad social, pasando por la mejora en la competitividad, la innovación empresarial y, sobre todo, una política fiscal equilibrada.

Con una economía que apenas crece, un Estado sobreendeudado y una población empobrecida, el desafío del Gobierno de Daniel Noboa es doble: resolver el déficit sin agravar la recesión, y restaurar la confianza sin populismos fiscales.

La economía ecuatoriana no podrá despegar sin un verdadero compromiso con el equilibrio fiscal, la inversión productiva y la ética pública. Y el tiempo se agota.

“No hay otra opción que perseverar sin claudicaciones en la dirección correcta, en el rigor económico y fiscal, en las reformas institucionales”, concluye Carrera. “El liderazgo de verdaderos estadistas es hoy más necesario que nunca”. (JS)

 

Related posts

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin

PUERTO RICO: Alcalde de Dorado dejó expresada “su voluntad” sobre su sustituto

admin
G-FFNCJEB2QM